Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66484
Title: | Estado empresario vs. Estado regulador : análisis del monopolio natural del servicio de agua potable en la ciudad de Guayaquil |
Authors: | Guerrero, Alicia, Director Matamoros García, David Andres Mendoza Brito, Andrea Stefanie Ortíz Loor, Karem Maribel |
Keywords: | Estado Empresario Estado Regulador Análisis del Monopolio Natural Agua Potable en Guayaquil |
Issue Date: | 2013 |
Publisher: | ESPOL. FCSH. |
Citation: | Matamoros García, D. A., Mendoza Brito, A. S., Ortíz Loor, K. M. (2013). Estado empresario vs. Estado regulador : análisis del monopolio natural del servicio de agua potable en la ciudad de Guayaquil. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. |
Abstract: | En el presente trabajo de graduación se realiza un análisis delos diferentes mecanismos de participación del Estado en la producción y administración de servicios de utilidad pública, específicamente del servicio de agua potable en la ciudad de Guayaquil, entre ellos, la concesión y la administración por parte del mismo Estado con la finalidad de establecer diferencias en la eficiencia y calidad de la distribución de este bien. Los medios utilizados para realizar la investigación han sido esencialmente la revisión de bibliografía estrictamente sobre el servicio de Agua Potable tanto en Guayaquil como en otras jurisdicciones, para realizar las respectivas comparaciones, además de utilizar fuentes confiables como páginas de Organismos públicos del país como son, la Superintendencia de Compañías y el Sistema de Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), y organismos internacionales como la Asociación. Adicionalmente se realizó una entrevista a profundidad a un funcionario de INTERAGUA para obtener información relevante que realce el estudio. Los resultados obtenidos según la realidad que vive actualmente Guayaquil respecto al servicio de Agua Potable, en comparación a lo que era antes de la concesión a INTERAGUA, efectivamente ha mejorado. Si bien la cobertura de este servicio de utilidad pública no es del 100%, se podría decir a priori que durante el tiempo de la concesión se están alcanzando los objetivos planteados faltando aún un periodo de 18 años para culminarla. Se ha alcanzado una cobertura de cerca del 90% para agua potable en el área de concesión y del 80% para alcantarillado. Este trabajo servirá de base para futuros estudios ya que se espera brinde una perspectiva correcta del servicio de Agua potable en la ciudad y permita inferir por el mismo lector si éste está mejor en manos de un Ente Empresario o de un Ente Regulador. |
URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66484 |
Appears in Collections: | Tesis de Ingeniería Comercial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
T-10329 MATAMOROS.pdf | 38.67 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.