Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66550
Title: Tratamiento Dietético-Nutricional en Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Authors: Carchi Carbo, Christian Javier
Yaguachi Alarcón, Ruth, Director
Keywords: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
ENFERMEDADES CARDIACAS
TRASTORNOS CIRCULATORIOS
TRASTORNOS DE LA NUTRICIÓN
Issue Date: 2013
Publisher: ESPOL. FCV
Citation: Carchi Carbo, Christian (2013). Tratamiento Dietético – Nutricional en Insuficiencia Cardiaca Congestiva. Trabajo final para la obtención del título: LICENCIADO EN NUTRICION, ESPOL. FCV, Guayaquil. 66
Abstract: La Insuficiencia Cardiaca Congestiva es la condición clínica en la cual el corazón falla en abastecer las necesidades metabólicas de los tejidos del cuerpo. Durante la infancia, las condiciones que conducen a Insuficiencia cardiaca congestiva difieren ampliamente de aquellas que ocurren en los adultos, siendo las malformaciones congénitas del sistema cardiovascular las más importantes. Esta revisión pretende fisiopatológicos, las manifestaciones clínicas y las ayudas diagnósticas, y algunos aspectos relevantes del tratamiento nutricional, para lo cual se trabajó en base a un estudio de caso real con un paciente obtenido del hospital Martin Icaza de Babahoyo y se elaboró 5 dietas para los 5 días de evolución las misma que va a ser el soporte principal para el tratamiento y hacer un recorrido acerca de los elementos más importantes de la ICC, incluyendo los mecanismos fisiopatológicos, las manifestaciones clínicas y las ayudas diagnósticas, y algunos aspectos relevantes del tratamiento nutricional, para lo cual se trabajó en base a un estudio de caso real con un paciente obtenido del hospital Martin Icaza de Babahoyo y se elaboró 5 dietas para los 5 días de evolución las misma que va a ser el soporte principal para el tratamiento y recuperación del paciente. El objetivo principal del manejo dietético en la Insuficiencia cardiaca hospital Martin Icaza de Babahoyo y se elaboró 5 dietas para los 5 días de evolución las misma que va a ser el soporte principal para el tratamiento y recuperación del paciente. El objetivo principal del manejo dietético congestiva es que el paciente no deje de comer, siendo preferible no inducir ningún cambio drástico en la alimentación para que no desencadene rechazo. La dieta debe ser variada y equilibrada, incorporando alimentos paulatinamente, mediante la mezcla progresiva con la dieta habitual y ofrecida en pequeñas cantidades repetidas veces al día.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66550
Appears in Collections:Tesis de Nutrición y Dietética

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-63233 CARCHI CARBO.pdf2.25 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.