Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66623| Title: | Proyecto de Mecanización Agrícola para la Cosecha de Arroz y Soya en el Sector de Babahoyo | 
| Authors: | Lui Wong, Ángel Sánchez Yumbla, Myriam Mejía Coronel, Marco Tulio, Director  | 
| Keywords: | MECANIZACION AGRICOLA COSECHA DE ARROZ PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EVALUACION FINANCIERA  | 
| Issue Date: | 2002 | 
| Publisher: | ESPOL. FCSH | 
| Citation: | Lui Wong, Ángel; Sánchez Yumbla, Myriam (2002).Proyecto de Mecanización Agrícola para la Cosecha de Arroz y Soya en el Sector de Babahoyo. Trabajo final para la obtención del título: ECONOMISTA CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL ESPECIALIZACIÓN FINANZAS. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 183 páginas. | 
| Abstract: | El presente trabajo tiene el propósito de analizar nuevas opciones de inversión en mecanización agrícola, determinando una empresa que brinde el servicio de alquiler de maquinarias específicamente cosechadoras para la recolección de arroz y soya en la provincia de Los Ríos, que permita aumentar la rentabilidad de este sector y, por consiguiente, constituya un beneficio para el país, el mismo que se debe mostrar competitivo dado el esquema de dolarización en el que se desenvuelve. Al brindar el servicio de alquiler de maquinaria cosechadora, el agricultor podrá reemplazar la cosecha manual que eleva los costos y, por ende, les impide ser competitivos. Con la mecanización se busca reducir el tiempo en el proceso de recolección y las pérdidas en términos de volumen de producción. El presente proyecto está encaminado a brindar al agricultor nuevas opciones y facilidades para el tiempo de la cosecha, por lo cual analizaremos los sectores productivos de arroz y soya, además todo el ciclo de la producción, desde la preparación del suelo hasta la cosecha, así como también los agentes involucrados en esta actividad. Como lo exige todo proyecto procederemos a realizar los estudios de mercado y técnico. Así, al identificar nuestro mercado potencial mediante el método de las encuestas, determinaremos los requerimientos del proyecto y dimensión del mismo en términos de producción. Con los estudios antes realizados se calculará el monto de inversión y fuentes de financiamiento necesarios que inciden en la viabilidad del proyecto dada la evaluación económica y financiera. De forma paralela se estudiará el impacto ambiental que genere el proyecto. | 
| URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66623 | 
| Appears in Collections: | Tesis de Economía | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T-37893 LUI-SANCHEZ.pdf | 41.27 MB | Adobe PDF | View/Open | 
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.