Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66959
Title: Análisis de la curva kuznets ambiental para los principales países consumidores de productos derivados de petróleo durante el periodo 2006-2010.
Authors: Gutiérrez Lino, Mabel
Llangari Sinchi, Rebeca
Zambrano, Manuel, Director
Keywords: PETRÓLEO
DERIVADOS DEL PETRÓLEO
CURVA KUZNETS
Issue Date: 2015
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Gutiérrez Lino, Mabel; Llangari Sinchi, Rebeca (2015).Trabajo final para la obtención del título: ECONOMISTA. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 72 páginas.
Abstract: La contaminación del ambiente a causa de los diferentes contaminantes, especialmente los denominado gases de efecto invernadero se ha vuelto un tema de relevante para las naciones, en especial para los países desarrollados. Para tratar el tema del deterioro ambiental se han realizado varias conferencias por parte de la Organización de Naciones Unidas, una de las primeras reuniones fue la llamada Conferencia de la Biósfera en 1968, y hasta la actualidad tanto países desarrollados como los países en vías de desarrollo, se encuentran interesados en disminuir el impacto ambiental causado por las actividades económicas de cada nación. El presente trabajo de investigación busca mostrar la relación que existe entre la degradación ambiental y el crecimiento económico a través de la metodología propuesta por Simon Kuznets la cual trata de la Curva Kuznets Ambiental(CKA) que dice que el nivel de contaminación ambiental de un país aumenta a medida que su crecimiento económico se desarrolla, pero la misma sigue este comportamiento hasta llegar a su turning point o punto de inflexión donde empieza a disminuir sus niveles de contaminación y su crecimiento económico aumenta. Dado esto se busca determinar la existencia de una CKA para los países consumidores de productos derivados del petróleo para el período 2006-2010. En el capítulo I se redacta una breve introducción donde se define el problema en torno a la contaminación del medio ambiente, se comentan análisis históricos donde se puede observar que a partir del siglo XX los países se comenzaron a interesar en la problemática ambiental. También se presentan los objetivos e hipótesis tanto generales como específicas, además de la justificación del tema que en base a la evidencia empírica pone a conocimiento los principales detonantes del daño indiscutible causado al medio ambiente. Y el alcance del estudio que da a conocer las limitaciones que tiene el presente análisis. En el capítulo II a través del marco teórico conceptual se describen los términos de mayor relevancia que facilitan la comprensión del lector para el presente estudio, el marco teórico referencial justifica el propósito de la investigación que se ha realizado a través de estudios previos recopilados de fuentes confiables. El capítulo III describe la obtención de los datos para la estimación de los parámetros, los elementos del muestreo y la categorización de la variable dependiente y las variables explicativas.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66959
Appears in Collections:Tesis de Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-100353 GUTIERREZ-LLANGARI.pdf16.41 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.