Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66967
Title: Ecuador y perú, ¿son economías complementarias?
Authors: Ronquillo Pilay, Beatriz
Soriano Sornoza, Cristina
Pazmiño Franco, Heydi, Directora
Keywords: PERÚ
ECUADOR
ECONOMIAS COMPLEMENTARIAS
Issue Date: 2015
Publisher: ESPOL. FCSH
Citation: Ronquillo Pilay, Beatriz; Soriano Sornoza, Cristina (2015). Ecuador y perú, ¿son economías complementarias?. Trabajo final para la obtención del título: ING. NEGOCIOS INTERNACIONALES. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 124 páginas.
Abstract:  Para analizar la complementariedad entre las economías de Ecuador y Perú, se tomó como apoyo investigación exploratoria, mediante entrevista a expertos en el tema y descriptiva, tomando como soporte relevante información secundaria. Fijándose como objetivos específicos: evaluar los factores que han favorecido en el crecimiento de ambas economías, el acuerdo con la Comunidad Andina de Naciones, el más representativo para que el comercio empiece a fluir entre estas dos naciones; establecer los indices comerciales para el análisis del comercio internacional, se investigó a cerca de todos los indices de dinamismo comercial, de los cuales se tomaron tres para ser desarrollados, indice de ventaja comparativa revelada, el mismo que arrojó que cuatro capitulos representan ventaja comparativa para el país, ocho presentan tendencia hacia el comercio intra-producto y los ocho restantes muestran una desventaja, indice de Balassa, se obtuvo que siete representan ventaja comparativa para el país, diez presentan tendencia hacia el comercio intra-producto y tres muestran una desventaja comparativa e indice de complementariedad comercial, donde ocho capitulos muestran complementariedad y los otro doce no se complementan; definir los capitulos arancelarios más representativos en el intercambio comercial, con la ayuda de la Ley de Pareto se procedió a tomar 20 capítulos, los mismos que representaban el 80% de los ingresos, una vez desarrollado el análisis se concluyó que el capítulo 27 que corresponde a combustibles es el que más exporta Ecuador hacia Perú, proveyéndoles el 27.97% de su demanda total y por el lado de las importaciones de Ecuador desde Perú, el capitulo 74 que pertenece a cobre y manufacturas de cobre, donde el país vecino suple el 43% de la demanda total; finalmente, presentar los resultados obtenidos, una vez desarrollada la investigación macroeconómica y realizados los indices se concluye en que Ecuador y Perú son complementarios en un 40%, debido a que dentro de la muestra de veinte capitulos arancelarios, ocho de ellos se complementan a diferencia de los doce restantes que demuestran desventaja comparativa.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66967
Appears in Collections:Tesis de Ingeniería en Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-100620 RONQUILLO-SORIANO.pdf46.41 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.