Descripción:
El presente trabajo tiene como objetivo general llevar a cabo un análisis de los procesos costeros y cambios de perfiles en la playa de Ballenita-Provincia de Santa Elena, con énfasis en los alrededores de la estructura denominada “Mirador”; identificando así transformaciones que esta pudiera generar en la playa, permitiendo al Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Elena tomar medidas de mitigación para disminuir los posibles impactos. Este trabajo forma parte del seguimiento entre la interacción oleaje-Mirador y Mirador-playa requerido por el Ministerio de Ambiente al GAD, por lo que este solicitó a ESPOL llevar a cabo dicho requerimiento con el fin de cumplir con lo establecido por el Sistema Único de Manejo Ambiental del Ecuador (SUMA). Se realizaron mediciones en campo y revisión bibliográfica que permitió analizar: características litorales, perfiles y pendientes de playa, transporte de sedimento longshore y perfiles de equilibrio de Dean; a partir del análisis de esta información se determinó tres zonas de energía, donde zona norte de la playa (lugar donde se encuentra el Mirador) se concentra mayor energía con relación al resto de la playa, tales características guardan relación con las tendencias erosivas (predictores de erosión), forma de perfiles y composición granulométrica existente en el área de estudio. Se observó que en el poco tiempo de inaugurado en el Mirador ya se ven afectaciones en los pilotes, por lo que se realizaron entrevistas a profesiones en las áreas de Oceanografía, Ingeniería Civil e Ingeniería en Costas para conocer sus puntos de vista y poder emitir las recomendaciones necesarias para el GAD. No se evidenció que el Mirador haya afectado en gran medida la dinámica natural de la playa; no obstante, se recomienda continuar el monitoreo de la misma, además de llevar a cabo medidas de remediación inmediatas para prolongar la vida útil de la estructura. También se sugirió la construcción de una obra de protección como un enrocado que envuelva el Mirador; sin embargo, esta medida podría alterar considerablemente la dinámica de la playa. Como medida de precaución extrema, vista desde un enfoque ecosistémico, se podría considerar el retiro de la estructura de la zona intermareal