Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13567| Título : | Proyecto de inversión agroecoturístico |
| Autor : | Cadena Sambonino, Xavier León Tovar, Adriana Maldonado Moncayo, Michelle Bastidas Ríofrio, Giovanny, Director |
| Palabras clave : | PROYECTO DE INVERSION AGROECOTURISTICO |
| Fecha de publicación : | 2010 |
| Editorial : | ESPOL. FCSH |
| Citación : | Cadena Sambonino, Xavier; León Tovar, Adriana; Maldonado Moncayo, Michelle. (2010). Proyecto de Inversión Agroecoturístico. Trabajo final para la obtención del título: ECONOMIA EN GESTION EMPRESARIAL. [Tesis de Grado]. ESPOL. FCSH, Guayaquil, 143 paginas. |
| Resumen : | Sabiendo que la recreación es una necesidad básica del ser humano existen un sin número de lugares que cubren esta necesidad, pero no siempre contribuyen al desarrollo del individuo como persona. En la actualidad el Ecuador tiene sitios de recreación que en su mayoría aportan solamente a la parte emocional del individuo, que van desde lugares de diversión tales como discotecas, bares, centros comerciales hasta lugares donde los edificio y la tecnología se vuelve escasa en la cual el hombre se reencuentra con la naturaleza como: sitios de picnic, piscinas, hosterías, caminatas, deportes extremos, etc. En nuestro medio encontramos lugares de entretenimiento muy específicos en los cuales siempre se le da prioridad a un factor. Por lo general estos sitios solo se enfocan en la parte recreativa y se deja a un lado la parte cultural o educativa; o viceversa. No encontrando así un lugar que integre la recreación con la educación y la cultura que generen beneficios para los individuos, ahorrando de esta forma tiempo y dinero, elementos indispensables y escasos en la sociedad. BUCKINGHAM ofrece una alternativa diferente a lo tradicional como es el Agroecoturismo, con un servicio integrado que se desarrolla, en un edificio confortable, en una explotación agraria o cercano a la granja, acerca un nuevo e insospechado mundo al viajero: el día a día de la vida en el campo, con todas sus actividades agrarias y ganaderas, con sus peculiares platos típicos, con sus productos caseros o biológicos, y con las múltiples artesanías que de tales actividades se desprenden, lo que no solo permite disfrutar de la naturaleza sino aprender de ella en manos de personas capacitadas y autóctonas de la zona. |
| URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13567 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Economía |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| BUCKINGHAM FINANCIERO.xls | TABLAS | 435 kB | Microsoft Excel | Visualizar/Abrir |
| data buckingham2.sav | 28 kB | Unknown | Visualizar/Abrir | |
| PRESENTACIÓN DEL PROYECTO.pptx | PRESENTACION | 6.44 MB | Microsoft Powerpoint XML | Visualizar/Abrir |
| T-43048 CADENA-LEON-MALDONADO.pdf | 6.25 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.