Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/31993| Título : | Evaluación de 2 dietas experimentales con diferentes niveles de cascarilla de cacao (theobroma cacao l.) en las fases de crecimiento y acabado de cuyes (cavia porcellus l.) de raza andina |
| Autor : | Quilambaqui Jara, Miguel Angel; Director Murillo Crespo, Iveth Geomara |
| Palabras clave : | Alimentos para animales Alimentos balanceados Cuy-crianza Cascarilla de cacao |
| Fecha de publicación : | 2008 |
| Editorial : | ESPOL. FIMCP. |
| Citación : | Murillo, I. (2008). Evaluación de 2 dietas experimentales con diferentes niveles de cascarilla de cacao (theobroma cacao l.) en las fases de crecimiento y acabado de cuyes (cavia porcellus l.) de raza andina. Trabajo final para la obtención del título Ing. de Alimentos . [Tesis de Grado]. ESPOL: FIMCP. Guayaquil, 132 páginas |
| Resumen : | Investigación que plantea evaluar el uso de la cascarilla de cacao como fuente energética de origen no tradicional para la fase de crecimiento y acabado en cuyes andinos. Se realiza un ensayo, con diferentes niveles de cascarilla de cacao de la empresa nestlé s.a., siendo los tratamientos (t): (t1)=10% de cascarilla de cacao, (t2)=40% de cascarilla de cacao, (t3)=0% de cascarilla de cacao, con 3 repeticiones por tratamiento, y 9 cuyes/tratamiento, en un arreglo experimental completamente al azar (dca). Las variables evaluadas fueron: incremento semanal de peso, consumo promedio de alimento semanal, conversión alimenticia e índice de mortalidad. |
| Descripción : | Investigación que plantea evaluar el uso de la cascarilla de cacao como fuente energética de origen no tradicional para la fase de crecimiento y acabado en cuyes andinos. Se realiza un ensayo, con diferentes niveles de cascarilla de cacao de la empresa nestlé s.a., siendo los tratamientos (t): (t1)=10% de cascarilla de cacao, (t2)=40% de cascarilla de cacao, (t3)=0% de cascarilla de cacao, con 3 repeticiones por tratamiento, y 9 cuyes/tratamiento, en un arreglo experimental completamente al azar (dca). Las variables evaluadas fueron: incremento semanal de peso, consumo promedio de alimento semanal, conversión alimenticia e índice de mortalidad. |
| URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/31993 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Alimentos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|
| T-39838.pdf | 1.44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.