Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/50500
Título : Diseño de explotación minera a cielo abierto para materiales de construcción
Autor : Crespo Quintero, Jesús, Director
Gencón Torres, José Carlos
Palabras clave : Ortomosaico
Internación
Diseño de Explotación Minera
Minería Artesanal
Fecha de publicación : 2020
Editorial : ESPOL. FICT.
Citación : Gencón Torres, J. C. (2020). Diseño de explotación minera a cielo abierto para materiales de construcción. Guayaquil ESPOL. FICT.
Resumen : La explotación de finos, arenas y, gravas que realizan desde hace más de 55 años, influye directamente en la economía de la comunidad ?San Rafael?, por lo que, los objetivos de este trabajo permitirán cuantificar las reservas con las que cuenta el área minera, lo que conllevará a conocer el tiempo de vida de explotación de los materiales de construcción al ritmo actual conforme la demanda, también se podrá establecer la ubicación y delimitación exacta de la concesión y evitar inconvenientes como internación. En el desarrollo del proyecto, se detectó la necesidad de un diseño para la explotación minera por debajo de la cota promedio de la vía E-40, vía que atraviesa el yacimiento, cota donde comienzan las reservas probables, realizar este diseño contribuye en no afectar la estabilidad, drenaje de la vía o construcciones cercanas. Las consideraciones técnicas, económicas, operativas, ambientales y legales permiten proponer un diseño de explotación acorde a la realidad que viven los mineros artesanales y concluir con el objetivo principal de este proyecto.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/50500
Aparece en las colecciones: Tesis de Acuicultura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-70429 GENCON.pdfDiseño de explotación minera a cielo abierto para materiales de construcción3.98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.