Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51538
Título : Propuesta para la repotenciación de sistema de bombeo, línea de impulsión y lagunas de estabilización en la zona urbana del cantón Junín - Manabí – Ecuador
Autor : León Yánez, Alejandro Humberto
Veliz Vélez, Jair Jafet
Merchán Sanmartín, Bethy Guillermina, Directora
Palabras clave : Alcantarillado sanitario
Sistema de bombeo
Lagunas de estabilización
Fecha de publicación : 2020
Editorial : ESPOL. FICT
Citación : León, A., Veliz, J. (2020). Propuesta para la repotenciación de sistema de bombeo, línea de impulsión y lagunas de estabilización en la zona urbana del cantón Junín - Manabí – Ecuador [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : Este proyecto muestra la problemática actual del cantón Junín-Manabí; la población urbana cuenta con sistema de alcantarillado para 3915 habitantes que generan un caudal aproximado de 39.37 l/s; el sistema de bombeo colapsa en épocas invernales, la línea de impulsión requiere constantes reparaciones, adicionalmente existen viviendas en parte de su recorrido, las lagunas de estabilización no cuentan con las medidas adecuadas y carecen de impermeabilización causando contaminación por infiltración. El objetivo de este trabajo es repotenciar el sistema de bombeo, cambiar el recorrido y material de la línea de impulsión y realizar un nuevo diseño de las lagunas para evitar daños a la salud y deterioro del ambiente. Se realizó un levantamiento topográfico de la zona de estudio de manera digital, haciendo uso de Google Earth Pro, TCX Converter y QuikGrid. Se determinó que la potencia necesaria de las bombas del sistema principal es de 70 HP para una población futura de 5555 habitantes. Se propuso un nuevo trazado para la línea de impulsión de hierro fundido dúctil para un caudal de 58.11 l/s. Para la depuración se diseñó un pretratamiento seguido de 2 lagunas aireadas. Con el diseño propuesto el efluente cumple con los parámetros establecidos en la norma ecuatoriana. El costo total del proyecto es de USD 517,399.81. El proyecto se dividió en 2 partes, la línea de impulsión y el sistema depurador. Se ha previsto la construcción paralela de cada componente del proyecto para agilizar el tiempo de entrega.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51538
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-70464 LEON-YANEZ-ALEJANDRO-HUMBERTO.pdf6.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.