Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51583
Título : Elaborar una guía en español y kichwa amazónico de alimentación complementaria para niños de 6 a 24 meses, dirigida a las madres de familia que acuden al Centro de Salud Arosemena Tola
Autor : Iza Chanaluisa, Karina Soraida
Naula López, Luis Eduardo
Peñafiel, Daniela, Director
Palabras clave : Kichwa
Alimentación complementaria
Niños de 6 a 24 meses
Centro de Salud Arosemena Tola
Guía nutricional
Creencias ancestrales
Fecha de publicación : 2019
Editorial : ESPOL, FCV.
Citación : Iza, K. Naula, L. (2019). Elaborar una guía en español y kichwa amazónico de alimentación complementaria para niños de 6 a 24 meses, dirigida a las madres de familia que acuden al Centro de Salud Arosemena Tola. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : El desconocimiento sobre la alimentación complementaria es una de las mayores problemáticas que presentan las madres de niños de 6 a 24 meses de edad al iniciar dicha practicar. Por lo consiguiente este proyecto de materia integradora busca mejorar el consumo de los grupos de alimentos mediante charlas de educación nutricional, usando una guía en español y kichwa amazónico de alimentación complementaria el cual contenga información necesaria de como alimentar a los infantes de acuerdo a su edad con preparaciones adecuadas. El estudio fue descriptivo con un corte transversal con una muestra de 35 infantes de 6 meses a 24 meses que acuden al centro de salud. Durante la investigación se evidencio que las madres de familia presentan conocimientos limitados sobre la alimentación complementaria y que la práctica se basa en creencias ancestrales o tabúes. Los resultados demuestran que la dieta estudiada presenta un desbalance de macronutrientes y micronutrientes. Así, la intervención con la educación nutricional logró un incremento de carbohidratos de: 111,5 g a 113 g, de grasas de 18, g a 19 g y de proteínas de 22, g a 23 g, con un p-value de: 0.001597 y con mayor importancia se logró el incremento en el grupo de alimentos de 2 a 5, con un valor p de: < 0.0001). En conclusión, la educación nutricional incrementó la calidad de la dieta en macro y micro nutrientes usando indicadores universales por medio del uso de una guía sobre alimentación complementaria.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51583
Aparece en las colecciones: Tesis de Nutrición y Dietética

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-109888.pdf3.41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.