Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51702
Título : Diagnóstico, optimización y propuestas técnicas para la planta de tratamiento de agua potable de la zona rural en la parroquia San Cristóbal, Cantón Paute, Provincia del Azuay
Autor : Salcedo Cañarte, Henry Joshua
Sevillano Zambrano, Estefania Jamilex
Salas Vazquez, Cristian, Director
Palabras clave : Reactor pellet
Agua potable
Ablandamiento
Fecha de publicación : 2020
Editorial : ESPOL. FICT
Citación : Salcedo, H.,Sevillano, E. (2020). Diagnóstico, optimización y propuestas técnicas para la planta de tratamiento de agua potable de la zona rural en la parroquia San Cristóbal, Cantón Paute, Provincia del Azuay [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : El agua subterránea generalmente presenta altos valores de dureza y si no se le provee un adecuado tratamiento, puede permanecer con estos valores en el momento de la distribución, ocasionando en los usuarios problemas como: daños recurrentes e incrustaciones en tuberías, consumo de jabón o detergente, sabor salobre, afectaciones a la salud. Por lo tanto, es necesario realizar un diagnóstico de la calidad del agua de la planta de tratamiento de agua potable de la parroquia rural San Cristóbal, del cantón Paute. El estudio analizó, tanto in-situ como en laboratorio, parámetros del agua en donde se evidenció que los valores de dureza total, superaban el límite máximo permisible establecido en la normativa ecuatoriana. Para la remoción de dureza se propuso la construcción de un reactor pellet a escala y la aplicación de cal en una zona estratégica en donde se permita una adecuada mezcla y agitación. Obteniendo porcentajes de remoción en promedio de 52% con una dosificación de cal de 94 mg/l, 71% con una dosificación de 752 mg/l, respectivamente. Como también se realizó un redimensionamiento de la planta teniendo como prioridad el adecuado abastecimiento, pero con el menor impacto económico posible, se concluye que la opción más viable es la aplicación de cal, ya que no requiere modificaciones en la infraestructura.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51702
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-70533 SALCEDO_SEVILLANO.pdf7.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.