Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51720
Título : Evaluación del estado nutricional de docentes y personal administrativo que laboran en la Escuela Superior Politécnica del Litoral para la determinación de prevalencia de Estreñimiento, llevado a cabo durante “I Termino 2017
Autor : Tapia España, Silvia Johanna
Yanqui Concha, Viviana Maribel
Reyes López, Mariela, Director
Palabras clave : Nutrición
Estreñimiento
Hábitos alimentarios
Estilo de vida
Fecha de publicación : 2017
Editorial : ESPOL, FCV.
Citación : Tapia, S. Yanqui, V. (2017). Evaluación del estado nutricional de docentes y personal administrativo que laboran en la Escuela Superior Politécnica del Litoral para la determinación de prevalencia de Estreñimiento, llevado a cabo durante “I Termino 2017. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : El estreñimiento es un síntoma que generalmente se presenta con mayor frecuencia en mujeres, niños así como en adultos mayores produciendo cambios en el estilo de vida de las personas que lo padecen de tal manera que si no se lleva un control en los hábitos alimentarios y actividad física a largo plazo puede contraer complicaciones a futuro. Se evaluó a docentes y personal administrativo de acuerdo a los Criterios de Roma III para diagnosticar estreñimiento en los evaluados, los cuales son: 1) pujo incrementado, 2) consistencia de las heces (heces en forma de bolitas), 3) sensación de evacuación incompleta, 4) sensación de obstrucción y bloqueo anorectal, 5) uso de maniobras manuales o digitales para la defecación, 6) evacuaciones ≤ 3 veces por semana; además se utilizó la Escala de heces de Bristol para clasificar la consistencia de las heces. El tipo de investigación de este proyecto fue descriptivo y el diseño observacional de corte transversal el cual recolectan datos en un momento, en un tiempo único. Los datos se tabularon en el programa Excel y los resultados estadísticos se obtuvieron mediante el software IBM SPSS versión 20. Se evaluó un total de 209 personas, de la cual la prevalencia de estreñimiento fue del 28,2% en el cual el mayor porcentaje fue del sexo femenino, con respectos a los hábitos alimentarios los que presentaban estreñimiento consumían pocos alimentos con alto contenido de fibra dietario. Se evidenció mediante la prueba Chi cuadrado de Pearson que no existe significancia estadística entre la variable actividad física y estreñimiento
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/51720
Aparece en las colecciones: Tesis de Nutrición y Dietética

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-109996.pdf1.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.