Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52332
Título : | Evaluación de riesgo ergonómico por postura forzada y su asociación con la lumbalgia en trabajadores motorizados de una empresa de seguridad física |
Autor : | Benítez Alulima, Andrea Katherine Cajias V., Paúl, Director |
Palabras clave : | Lumbalgia Riesgo ergonómico Trastornos musculoesquelético |
Fecha de publicación : | 2021 |
Editorial : | ESPOL. FIMCP |
Citación : | Benítez, A. (2021). Evaluación de riesgo ergonómico por postura forzada y su asociación con la lumbalgia en trabajadores motorizados de una empresa de seguridad física [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil. 59 páginas |
Resumen : | La lumbalgia es uno de los trastornos musculoesqueléticos que con mayor frecuencia se presentan en el mundo laboral afectando negativamente a la salud de los trabajadores, la misma que en estadios iniciales se presenta como una molestia o sensación de fatiga que si no se toman en cuenta se transforma en una patología franca con evidente daño orgánico estructural. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la relación entre el Riesgo Ergonómico por Postura Forzada y su Asociación con la Lumbalgia en Trabajadores Motorizados de una Empresa de Seguridad Física de la ciudad de Guayaquil, Los materiales y métodos del presente trabajo documental se trata de un estudio no experimental, descriptivo, observacional, de corte transversal, se empleó como instrumentos el Cuestionario Nórdico, el método de evaluación ergonómico REBA con un universo de 27 trabajadores, como resultados se obtuvo el 56% de los trabajadores presentan dolor lumbar, el 15% de los trabajadores refieren que el dolor lumbar no le ha impedido realizar el trabajo, el 37% indica que la lumbalgia es soportable, y el 30% indica que la posición adoptada durante la conducción y el 11% el tiempo de conducción es la causa de la lumbalgia, el nivel de riesgo ergonómico en este puesto de trabajo se registró con una puntuación de 4 a 7 puntos equivalente a riesgo Medio siendo necesaria la actuación ante el nivel de riesgo encontrado Conclusión en el presente estudio se concluye que la lumbalgia guarda relación con el nivel de riesgo ergonómico, debido a que el nivel de riesgo encontrado es MEDIO por lo que este nivel de riesgo representa un peligro de daño y lesión osteomuscular lumbar |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52332 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-88904 Andrea Benitez Alulima..pdf | 2.29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.