Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53463
Título : Plan de negocio para el aprovechamiento de residuos orgánicos de tallos y pétalos de flores en la elaboración de tarjetas artesanales para la empresa Costaflorec S.A.
Autor : Franco Montoya, Laura Elizabeth
Ullauri Espinoza, Andrea Daniela
Romero, María Elena, Directora
Palabras clave : Plan de negocios
Residuos orgánicos - tallos y pétalos de flores
Elaboración - tarjetas artesanales
Empresa Costaflorec S.A.
Fecha de publicación : 2020
Editorial : ESPOL. FCSH.
Citación : Franco, L.; Ullauri, A. (2020). Plan de negocio para el aprovechamiento de residuos orgánicos de tallos y pétalos de flores en la elaboración de tarjetas artesanales para la empresa Costaflorec S.A. [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : El presente trabajo de titulación se enfoca en el desarrollo de un plan de negocios para el aprovechamiento de residuos sólidos tales como tallos de flores y pétalos de los arreglos florales ofertados por la empresa Costaflorec S.A. la reinserción de estos residuos como nueva materia prima, propone el desarrollo un nuevo producto como lo es la elaboración de tarjetas de forma artesanal. En el primer capítulo de este trabajo se exponen los antecedentes, y justificación a la problemática actual basada en el mal manejo de los residuos sólidos en nuestro país, así como también el análisis FODA de la compañía para poder determinar fortalezas oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa para la implementación y desarrollo de este proyecto. El segundo capítulo cita el marco teórico que define este trabajo con los conceptos que nos ayudarán a fundamentar el planteamiento del problema y a delimitar la investigación, seguido por el capítulo tres que constituye en análisis e investigación de mercado exploratoria cualitativa y concluyente descriptiva llevada a cabo por medio de un instrumento de recolección de datos como lo es la encuesta. El cuarto capítulo describe el proceso técnico en cada una de las etapas llevadas a cabo para obtener el papel elaborado de forma artesanal y también los recursos necesarios para la implementación de esta producción. Y finalmente en el quinto capítulo se realiza un análisis financiero para evaluar la viabilidad del proyecto por medio de los criterios y métodos financieros como lo son el TIR y en VAN, así como también el análisis de sensibilidad de las principales variables como el precio y los costos asociados a la puesta en marcha del proyecto.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53463
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Economía y Dirección de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-111514 Franco - Ullauri.pdf3.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.