Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54798
Título : Análisis del Comportamiento de Columnas de Puentes de Concreto Reforzado a través de Diagramas de Interacción y Relaciones Momento-Curvatura
Autor : Rodríguez Díaz, Carlos Raúl
Camposano, José, Director
Palabras clave : Hormigón de alta resistencia
Vigas pre-esforzadas
Pruebas de Cargas
Fecha de publicación : 2009
Editorial : ESPOL, FICT.
Citación : Rodríguez, C. ( 2009). Construcción, pruebas de carga y análisis de vigas pre-esforzadas utilizando Hormigón de Alto Desempeño y comparación con vigas pre-esforzadas construidas con hormigones convencionales sometidas a las mismas condiciones de carga. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : Los últimos estudios en el desarrollo de hormigones de alta resistencia han tenido éxito en la obtención de resultados en los ensayos a la compresión simple obteniéndose resistencia hasta 150 MPa y el mejoramiento notable de las características de desempeño, esto en conjunto con el desarrollo de su aplicación en estructuras, ya se han podido construir proyectos de puentes vehiculares en Francia y puentes peatonales en Canadá, los cuales contemplan grandes luces y cargas considerables, que al utilizar elementos de hormigón pre-esforzado junto con el empleo de hormigón de ultra alta resistencia han resultado en diseños más económicos debido a la reducción considerable en la sección de las vigas. El desarrollo de este tipo de investigaciones en nuestro país es algo nuevo, recientemente, se han desarrollado estudios para obtener hormigones de ultra alta resistencia en laboratorio con materiales locales y utilizando dosificaciones probadas en investigaciones previas en otros países, producto de estas investigaciones se ha podido caracterizar los materiales a emplearse y comprobar las resistencias esperadas. El siguiente paso consiste en analizar la posibilidad de elaborar elementos estructurales utilizando Hormigón de Alta Resistencia a gran escala en nuestro medio, analizar sus posibles aplicaciones y sus repercusiones en el diseño y la economía de los proyectos.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54798
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-42026.pdf3.77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.