Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55903
Título : Propuesta para el incremento de consumo de frutas y hortalizas en estudiantes universitarios
Autor : Lazo Artieda, Melissa Antonella
Vásquez Zambrano, Génesis Yamileth
Carvajal Saglimbeni, Gabriela, Director
Palabras clave : Consumo de frutas y hortalizas
Estudiantes universitarios
Programa nutricional.
Fecha de publicación : 2021
Editorial : ESPOL.
Citación : Lazo Artieda, M.; Vásquez Zambrano, G. (2021). Propuesta para el incremento de consumo de frutas y hortalizas en estudiantes universitarios. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Resumen : La etapa universitaria es un momento particularmente importante para la promoción de una alimentación saludable. El objetivo de este trabajo se centró en diseñar un programa de asistencia nutricional para promover el consumo de frutas y hortalizas en estudiantes de la ESPOL. Para su realización, el programa se dividió en dos fases. La primera consistió en un estudio descriptivo en una muestra de 76 estudiantes entre 18 a 24 años de las carreras de Nutrición y Dietética, Biología, e Ingeniería Agrícola y Biológica a través de un cuestionario en línea donde se indagó la cantidad y la frecuencia de consumo de hortalizas, frutas y jugos de frutas naturales. El consumo aproximado de frutas y hortalizas fue de 3,78 porciones al día; 0,74 porciones correspondían hortalizas, 1,91 porciones a frutas y 1,13 porciones a jugos de frutas. En cuanto a la frecuencia de consumo, 22,37% de estudiantes consumen hortalizas y 11,84% consumen frutas enteras, todos los días. Además, 40,79% consumen al menos 1 porción de jugo de fruta todos los días, por lo que los jugos fueron consumidos con más frecuencia que las frutas enteras y hortalizas. La segunda fase consistió en el desarrollo de estrategias educativas en formato virtual para incrementar el consumo de frutas y hortalizas dentro de la muestra de estudio. En conclusión, la exposición a una intervención educativa nutricional para estudiantes por medio de plataformas virtuales es pertinente y necesaria ya que favorecería al incremento del consumo de nutrientes carentes en el patrón de dieta universitario.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/55903
Aparece en las colecciones: Tesis de Nutrición y Dietética

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-112351 Lazo Vásquez.pdf2.02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.