Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57082
Título : Diseño de un sistema de llenado automático de tolvas de alimentación AQ1 para camarón mediante el uso de microcontroladores con comunicación inalámbrica y energizado mediante un sistema fotovoltaico
Autor : Palacios Macías, Félix Omar
Ceballos Vargas, Angel Alcides
Avilés Cedeño, Jonathan Abraham, Director
Palabras clave : Industria camaronera
Sistemas AQ1
Llenado automático
Sensores de nivel
Fecha de publicación : 2022
Editorial : ESPOL. FIEC
Citación : Palacios, F.; Ceballos, A. (2022). Diseño de un sistema de llenado automático de tolvas de alimentación AQ1 para camarón mediante el uso de microcontroladores con comunicación inalámbrica y energizado mediante un sistema fotovoltaico. [Tesis de Grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : Este trabajo presenta el diseño de un sistema de llenado automático de tolvas de alimentadores AQ1 para camarones usando sensores de nivel y control digital con comunicación inalámbrica. Se espera que este aporte contribuya al proceso de producción de la Industria Camaronera, aumentando la operatividad de las tolvas y disminuyendo la carga laboral de los operadores. Para dar solución a la problemática abordada, se diseñó un sistema de tracción de tolvas mediante un mecanismo de poleas motorizado y un sistema de dosificación de balanceado para camarones. Además, se desarrollaron prototipos basados en el microcontrolador ESP32 con comunicación LoRa para el monitoreo del sistema y control de nivel de la tolva. Se implementó una base de datos que permite el registro de datos del llenado de tolva, realizar notificaciones y alertas mediante Node-RED sobre una Raspberry Pi. Se realizaron pruebas del funcionamiento, conectividad con el servidor y alcance de recepción a diferentes distancias en una camaronera. Los resultados demuestran que es posible realizar un control sobre las tolvas en movimiento por la nula influencia del efecto Doppler sobre la señal de transmisión que alcanzó los 2 km. Por otro lado, se realizó un análisis energético para el diseño de un sistema fotovoltaico aislado que permite la operabilidad del sistema. Adicional se realizó un análisis de costos para evaluar la factibilidad de la implementación del sistema y una estimación del periodo de retorno de la inversión. Palabras
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57082
Aparece en las colecciones: Tesis de Electrónica y Automatización

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-113058 Palacios - Ceballos.pdf10.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.