Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57186
Título : Diseño y validación de una extrusora de filamento para impresoras 3D.
Autor : Velasco Ramos, Doménica Lorena
Pilco Freire, Nicole Andrea
León Torres, Jonathan Roberto, director
Palabras clave : Impresión 3D
Sistema de control
Extrusora
Trituradora
Fecha de publicación : 2022
Editorial : ESPOL. FIMCP
Citación : Velasco D., Pilco N. (2022). Diseño y validación de una extrusora de filamento para impresoras 3D. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : Con la creciente popularidad de la impresión 3D, se está generando un aumento de materiales residuales postproducción que no tienen utilidad representando pérdida de materia prima, además de una falta de conciencia sobre el reciclaje y los objetivos sostenibles en la cultura actual. En el mercado no existen productos disponibles para solucionar esta problemática de manera sostenible y económica. Por lo tanto, el proyecto busca profundizar en la producción de dispositivos de bajo costo para la reutilización de desechos poliméricos. Proponiendo así el diseño de un sistema de trituración y extrusión de filamento para impresoras 3D, triturando los residuos y convirtiéndolos en pellets que posteriormente serán extruidos y moldeados por la extrusora para obtener un rollo de filamento. Se realizaron los modelos finales en el software de Autodesk Inventor permitiendo la simulación y validación de los componentes mecánicos. Para la trituradora se contempló el uso de dos ejes con cuchillas de garras que facilitaran la pulverización, mientras que la extrusora posee un sistema de empuje de polímeros por medio de un husillo. Principalmente se hizo uso de los materiales como el Acero A36 para carcasas y soportes de componentes grandes, entregando factores de seguridad efectivos para el prototipo, mientras que el Acero inoxidable A304 se escogió por sus propiedades mecánicas para piezas sometidas a calor. En lo referente al sistema eléctrico y de control, se simuló en el software Proteus la aplicación de un Arduino para controlar la velocidad y temperatura, validando dentro de las limitaciones del programa la autorregulación de los calentadores. El sistema se diseñó con la capacidad de procesar PLA y ABS reciclable y se estima alcanzar una extrusión de 1 kg en 2 horas y media, de manera que se disminuirían los costos de servicios de reciclaje y se reduciría la cantidad de materia prima desperdiciada.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/57186
Aparece en las colecciones: Tesis de Mecatrónica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-113028 VELASCO DOMÉNICA-PILCO NICOLE.pdf7.91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.