Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66224
Título : Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma ISO 45001 para una empresa manufacturera de plásticos
Autor : Solís Andrade, Betsy Alexandra
Arias Ulloa, Cristian Arturo, Director
Palabras clave : Diseño
Sistema de Gestión
Empresa
Manufacturera de plásticos
Basado en la norma ISO 45001
Fecha de publicación : 13-jun-2025
Editorial : ESPOL.FIMCP
Citación : Solís Andrade B.A. (2025). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma ISO 45001 para una empresa manufacturera de plásticos [Proyecto Titulación]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Descripción : El proyecto tiene como objetivo general diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) basado en la norma ISO 45001:2018 para una empresa manufacturera de plásticos, con el fin de mejorar las condiciones de seguridad y salud ocupacional en la organización. Para ello, se inició con un diagnóstico detallado de las condiciones actuales, identificando deficiencias y áreas críticas en la gestión. A partir de este diagnóstico, se diseñaron soluciones orientadas a cumplir con los requisitos de la norma, estructurando un plan integral para una implementación efectiva del sistema. La metodología utilizada es descriptiva y propositiva, permitiendo primero analizar la situación actual de la empresa y luego proponer mejoras prácticas basadas en la norma ISO 45001:2018. El análisis a través de encuestas y una lista de verificación reveló que la empresa solo cumplía el 32% de los requisitos de la norma, con importantes deficiencias en áreas como la mejora continua y la evaluación del desempeño. Las encuestas también evidenciaron que los empleados no están suficientemente involucrados en la identificación de peligros ni en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad y salud ocupacional, lo que indica una falta de cultura de seguridad activa en la organización. Las recomendaciones claves incluyen, fortalecer el liderazgo en seguridad y salud ocupacional, implementar un sistema formal de identificación y evaluación de riesgos, fomentar la participación activa de los empleados, desarrollar un plan de capacitación integral, y establecer controles operacionales y auditorías internas para asegurar la efectividad del sistema. En conclusión, se considera esencial mejorar la implementación del SG-SST en la empresa, con un enfoque integral que involucre a la alta dirección y a los empleados en el proceso de mejora continua.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66224
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: POSTG127
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
T-115402 POSTG127 SOLIS ANDRADE BETSY.pdf2.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.