Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66817
Título : | Proyecto Turístico: Plan de Marketing hacia Salinas 2001 |
Autor : | Merlo Veintimilla, Zoraida Pástor, Bolívar, Director |
Palabras clave : | PROYECTO TURÍSTICO PLAN DE MARKETING SALINAS ANÁLISIS FINANCIERO |
Fecha de publicación : | 2000 |
Editorial : | ESPOL. FCSH |
Citación : | Merlo Veintimilla, Zoraida (2000). Proyecto Turístico: Plan de Marketing hacia Salinas 2001. Trabajo final para la obtención del título: ECONOMISTA CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL, ESPECIALIZACIÓN MARKETING. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 265 páginas. |
Resumen : | El desarrollo de este proyecto se enfoca en desarrollar un plan de mercadotecnia turístico que permita el constante desarrollo turístico y comercial del cantón Salinas. Para poder obtener una visión general de la problemática del cantón, inicié con una breve introducción histórica de Salinas, en el cual se resume su descubrimiento, el origen de su nombre, su división geográfica y el desarrollo que ha venido teniendo desde sus inicios hasta la actualidad. También consta de una reseña internacional que nos permite conocer el grado de preferencia de Salinas en los turistas que ingresan al país. Basándonos en datos estadísticos, vemos la afluencia de turistas extranjeros a Salinas y a otras partes del Ecuador. Entonces nos encontramos con las preferencias turísticas de los visitantes extranjeros, así como el origen de cada turista que ingresa al país. Posteriormente se realizó un diagnóstico del medio ambiente, dentro del cual Salinas desarrolla sus actividades. Se definió cuales son los factores que afectan al ambiente macro y micro. Los clientes, la competencia y los distintos proveedores del servicio (hoteles, restaurantes, bares y/o discotecas), constituyen los principales factores del microambiente. En tanto que el macroambiente lo componen las características económicas del mercado (nacional y regional), el entorno político y legal, así como el entono cultural. Una vez definido el ambiente o entorno de Salinas, se profundizó en el servicio que representa Salinas. Se analizó el porqué de su definición como servicio y no como producto, su presentación ante los turistas, qué es lo que ofrece al turista nacional o extranjero, la demanda que de él existe, y su capacidad turística receptiva. Se descubrió los principales medios de transporte y facilidades de acceso para Salinas y cuales representan las ventajas y desventajas en el empleo de estos canales de comunicación. Posteriormente se realizó una encuesta a turistas extranjeros y serranos con el propósito de conocer las preferencias turísticas de los encuestados. En esta encuesta también se quiso determinar si el turista conoce o no Salinas, si estaría dispuesto a visitarla, qué es lo que más le atrae al turista de Salinas, así como si recomendaría al balneario a sus amigos o familiares. Se pasó entonces a la elaboración del Plan de Mercadotecnia Turístico, al cual se lo dividió en dos fases. La primera es el Plan Estratégico, el cual comprende: misión, visión, objetivos, análisis FODA, mercado meta, la segmentación de mercado empleada, el posicionamiento que se desea lograr y las estrategias de mercadotecnia necesarias para un verdadero desarrollo turístico. La segunda fase es el Plan Operativo para el cual se utilizaron las 4 Ces: Cliente Satisfecho (turistas), Costo de satisfacción, Comodidad y Comunicación. Finalmente se expresó lo anterior en cifras, a través de un pequeño análisis de precios, costos, volumen y utilidades. Las fuentes de financiamiento que deberían apoyar para la adecuada aplicación de los procedimientos planteados. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66817 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-37741 MERLO VEINTIMILLA.pdf | 59.42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.