Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66970
Título : Análisis del impacto y la incidencia de la reforma de los gastos personales en la recaudación del impuesto a la renta en el ecuador, periodo 2008-2012
Autor : Carreño Bermeo, Danny
Paredes Coronel, Pamela
Vaca López, Gonzalo, Director
Palabras clave : GASTOS PERSONALES
IMPUESTO A LA RENTA
Fecha de publicación : 2015
Editorial : ESPOL. FCSH
Citación : Carreño Bermeo, Danny; Paredes Coronel, Pamela (2015). Análisis del impacto y la incidencia de la reforma de los gastos personales en la recaudación del impuesto a la renta en el ecuador, periodo 2008-2012. Trabajo final para la obtención del título: ING. COMERCIAL. [Tesis de grado]. ESPOL. FCSH. Guayaquil, 92 páginas.
Resumen :  La Administración Tributaria fiscal, siempre se encuentra en constante búsqueda de mecanismos que faciliten y ayuden a los contribuyentes a entender la política fiscal y mejorar su cultura tributaria, debido a esto el Servicio de Rentas Internas (SRI), ha venido realizando constantes cambios para alcanzar este objetivo, como bien se sabe todo cambio siempre genera efectos, y diferentes impactos ya sea sobre la renta de los ciudadanos o sobre su comportamiento; para materia de análisis del presente trabajo de titulación, se tomarán en cuenta los cambios relacionados con los rubros que usan las personas como deducción para el pago del impuesto a la renta, más conocidos como gastos personales, una de las últimas modificaciones realizadas a éstos tiene que ver con la reforma en la que se establecen los límites que pueden alcanzar cada uno de los rubros y características que deben ser cumplidas por los mismos para que puedan ser considerados como gastos deducibles, para la deducción como gasto personal, en el cálculo del impuesto a la renta. Para poder comprender los efectos generados es importante considerar la incidencia alcanzada tanto en el ámbito social y económico a partir de la reforma, en este estudio se considerarán dos periodos de análisis de tiempo, una época pre-reforma y la época post-reforma, para análisis y compresión de esta información se han realizado diferentes estudios, a través de bases de datos, análisis descriptivo, gráficos estadísticos, encuestas, estudios cronológicos de cambios a los que se han visto expuestos los gastos personales, los cuales se han usado como herramientas de recolección de información; entre los objetivos principales del presente trabajo es definir como cambió el comportamiento de los contribuyentes a partir de la última reforma realizada a los gastos personales, y cuáles son las repercusiones que han ocasionado las reformas en el hábito de consumo y gasto, además del impacto en su cultura tributaria, más allá de lo económico.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66970
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Comercial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-100565 CARREÑO-PAREDES.pdf22.47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.