Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6724
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTobar Vega, Hugo-
dc.date.accessioned2009-08-17-
dc.date.available2009-08-17-
dc.date.issued1998-08-14-
dc.identifier.urihttp://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/6724-
dc.descriptionNo reconstruir... Construir para "los niños"en
dc.description.abstractEn el Diario “El Telégrafo” el pasado sábado 21 de febrero, presenté al Ecuador el “Instituto Ecuatoriano de El Fenómeno de El Niño”; posteriormente también en este Informativo. Desde 1891 hasta la fecha han ocurrido 16 fenómenos, con un promedio de cada 7 años; pero los dos más grandes fueron el de 1982-83 y el de 1997-98.en
dc.language.isospaen
dc.publisherDiario "El Telégrafo"en
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectRECONSTRUIRen
dc.subjectCONSTRUIRen
dc.subjectNIÑOSen
dc.titleNo reconstruir... construir para "los niños"en
dc.typeOtheren
Aparece en las colecciones: Publicaciones - FIMCBOR

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
No reconstruir, construír la costa para el niño.docArtículo Publicado28 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
No reconstruir, construír la costa para el niño.docxArtículo Publicado16.34 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
No reconstruir, construír la costa para el niño.pdfArtículo Publicado76.63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
No reconstruir, construír la costa para el niño.psArtículo Publicado171.74 kBPostscriptVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.