El desarrollo tecnológico de los convertidores de energía undimotriz (WEC) se encuentra en constante avance, pero la falta de instalaciones marinas, tales como canales hidrodinámicos o cuencas oceanográficas en Ecuador es ...
Las enfermedades bacterianas provocan pérdidas económicas en la producción de camarón. El uso
de antibióticos ha provocado la aparición de cepas bacterianas resistentes a los antibióticos. Los
probióticos son unas de ...
Borbor Ponce, Kevin Israel; Sonnenholzner, Stanislaus, director(ESPOL. FIMCM: Acuicultura, 2023)
El camarón se ha consolidado como el primer producto no petrolero que genero mayor ganancia
para el ecuador después del banano, sin embargo, la presencia de organismos de origen bacteriano
y viral provoca grandes ...
Este proyecto tuvo como objetivo evaluar un protocolo de aplicación profiláctica o
curativa, para conseguir la remisión bacteriana causada por cepas patógenas de Vibrio spp.
presentes en el hepatopáncreas y/o hemolinfa ...
La industria camaronera está en busca de optimizar costos de producción sin afectar las
condiciones biológicas, físicas y químicas del agua, por esta razón, se aplican insumos efectivos
y eco amigables. Los insumos ...
Culqui García, David Antonio; Argüello, Wilfrido, director(ESPOL. FIMCM: Acuicultura, 2023)
Seriola rivoliana, comúnmente conocido como huayaipe, es un pez marino potencial para
la acuicultura. Se han realizado varios estudios acerca de su cultivo, partiendo desde la
obtención de reproductores, la larvicultura ...
Armijos Vélez, Karen Nicole; Sánchez Sánchez, Miriam Aurora; Márquez M., Adrián, director(ESPOL. FIMCM: Acuicultura, 2023)
La camaronicultura enfrenta desafíos significativos debido a las enfermedades bacterianas,
como la vibriosis, que causan grandes pérdidas económicas. Anteriormente, se utilizaban
tratamientos químicos dañinos para ...
La presencia de microorganismos patógenos en cultivos acuícolas incide negativamente
en la producción de especies bioacuáticas, un ejemplo de ello es la proliferación de protozoarios
que se ha evidenciado en el cultivo ...
En el Ecuador existe un amplio sector pesquero artesanal donde se emplean lanchas que en su mayor parte son hechas de plástico reforzado de fibra de vidrio (PRFV). Cuando las lanchas estan navegando a altas velocidades ...
Sallo Saltos, Maria Daniela; Townsend, Patrick. Director(ESPOL. FIMCM: Naval, 2023)
El agua de lastre es necesaria para mantener la estabilidad de las embarcaciones cuando
cargan y descargan su mercancía. Sin embargo, también es una de las causas principales por
las que se generan invasiones de especies ...
La corrosión por los años de servicio es una de las principales causas del colapso de
estructuras locales en la flota pesquera ecuatoriana. Algunas embarcaciones en Ecuador no
cumplen con la resolución establecida por ...
Cárdenas Condoy, Jefferson Wladimir; Ormaza, Franklin. Director(ESPOL. FIMCM: Oceanografía, 2023)
Las emisiones de CO2 generan un problema al ecosistema marino y estuarino porque
generan un proceso de acidificación en sus aguas, el cual se considera un factor negativo para el
sector camaronero, cuyo producto es el ...
Este proyecto tiene como finalidad el evaluar de manera analítica los impactos
producidos debido a las condiciones físicas ambientales presentes durante el pasado
período de la Niña (2020 a 2022) en la zona sur ecuatoriana ...
Los estuarios son cuerpos de agua importantes para el desarrollo de un sin número
de especies acuáticas y terrestres e inclusive del ser humano ya que brinda un sin número
de servicios ecosistémicos, sin embargo, no ...
Escalante Desiderio, Daniel Andrés; Marín Jarrín, María José. Directora(ESPOL. FIMCM: Oceanografía, 2023)
La Oceanografía es la ciencia que estudia los océanos y mares, y se encuentra estrechamente relacionada a la pesca, puesto que la productividad y sostenibilidad de las pesquerías dependen directamente de las condiciones ...
Las zonas costeras son altamente dinámicas y vulnerables a los efectos del cambio climático. El incremento del nivel medio del mar y la temperatura superficial del mar, aumentan la frecuencia e intensidad de eventos extremos, ...
El Comando de Guardacostas del Ecuador cuenta con dos estaciones flotantes móviles EMG que brindan apoyo logístico a sus unidades que operan en sectores sin oleaje: Isla Puná, Guayas y río Mataje, Esmeraldas. Sin embargo, ...
Se realizaron mediciones simultáneas de parámetros de olas, corrientes y sedimentos en suspensión en la zona de surf, durante aproximadamente ocho horas, en un sector de playa de 750 metros de longitud, en el balneario de ...
El Efecto de Masas de Islas (EMI) es un proceso que describe el aumento de la productividad primaria alrededor de islas. En este estudio se analizaron los impactos del océano-atmósfera sobre el oeste de la Reserva Marina ...
Para reducir la dependencia del uso de combustibles fósiles, se están desarrollando convertidores de energía de olas (WEC) que permitirían capturar y almacenar la energía undimotriz. Estos dispositivos, en términos de ...