Abstract:
Es habitual que en Guayaquil existan micro vertederos incontrolados en las calles, cunetas, solares e incluso espacios naturales protegidos. En estos lugares se vierten escombros, enseres viejos, electrodomésticos y todo tipo de residuos urbanos de diferente naturaleza. En los últimos años estos focos incontrolados se han multiplicado debidos fundamentalmente a dos causas; por un lado, el fuerte incremento de la generación de residuos urbanos, principalmente de construcción/demolición, línea blanca y línea gris y por otro lado, la falta de instalaciones adecuadas donde depositar este tipo de residuos. Tales vertidos provocan numerosos problemas, entre ellos, un impacto visual claramente negativo, contaminación de aguas superficiales y subterráneas, emisiones a la atmósfera, malos olores y aparición de vectores como roedores e insectos propagadores de enfermedades, además del riesgo de explosiones e incendios. Como solución, a mediados de los años noventa, aparecieron los eco parques (o centros de transferencia, o puntos limpios); instalaciones preparadas para la recogida de estos residuos. Es por eso que en Guayaquil, como solución a este problema proponemos la construcción de un eco parque, esta instalación estará ubicada en las afueras de la ciudad.