DSpace Repository

Diseño de un sistema de limpieza de tipo sanitario (CIP) para industria de alimentos lácteos

Show simple item record

dc.contributor.advisor Martínez Lozano, Ernesto Rolando, Director
dc.contributor.author Lema Vives, Martín Fernando es_ES
dc.date.accessioned 2007-01-05 es_ES
dc.date.accessioned 2009-03-11
dc.date.available 2007-01-05 es_ES
dc.date.available 2009-03-11
dc.date.issued 2007 es_ES
dc.identifier.citation Lema Vives, M. (2006). Diseño de un sistema de limpieza de tipo sanitario (CIP) para industria de alimentos lácteos. Trabajo final para la obtención del título: Ing. Mecánico. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP. Guayaquil, 182 páginas.
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/4261
dc.description Tesis que trata sobre el diseño y presupuesto de un sistema de limpieza en el sitio, de tipo sanitario conocido como cip (clean in place) para ser utilizado para la limpieza y sanitización de equipos en una industria de alimentos lácteos. El cip es un sistema que permite la limpieza de superficies internas (tuberías, tanques, etc.) y de difícil acceso para una persona o instrumentos de limpieza. El proceso se lo diseñará para ser semiautomático, es decir, controlado por un plc y contará un interfaz con el usuario (operador) por medio de una pantalla touch screen; en el proyecto se consideran condiciones como; el cálculo del flujo volumétrico, validación de los rociadores para los tanques.
dc.description.abstract La contaminación micro bacteriana de la leche, producida por los residuos localizados en las superficies que la transportan, procesan o almacenan, motiva a las Industrias dedicadas a la producción de este bien de consumo ha mejorar la limpieza del equipo de lechería, objetivo por el cual la Industria Láctea, en la que realice mis pasantías, establecido como parte del pensum, para la culminación de la carrera de Ingeniería Mecánica en la ESPOL, me asignó la tarea de elaborar un diseño y presupuesto de un sistema de limpieza en el sitio denominado CIP (Clean in place) por sus siglas en inglés. Sistema que ayudará a realizar la limpieza y desinfección de superficies internas tales como tuberías, tanques y equipos, además tendrá varías etapas de limpiezas semiautomáticas, las cuales reemplazaran las limpiezas manuales y con balancines que ocupaban gran cantidad de tiempo y de personal a la vez que incurrían en riesgos de quemaduras en su piel al manejar soluciones concentradas de acido y soda, además de la temperatura de las mismas. El proceso se lo diseñará para ser semiautomático, es decir, controlado por un PLC y contará un interfaz con el usuario (operador) por medio de una pantalla touch screen; en el proyecto se consideran condiciones como; El cálculo del flujo volumétrico más adecuado para obtener una limpieza eficiente, validación de los rociadores para los tanques a limpiar, el diseño de los tanques de limpieza, diseño de tuberías, selección de bombas y selección de los elementos de control como válvulas neumáticas, termostáticas, manuales, selección del sistema de calentamientos, selección de sensores de nivel, de temperatura, flujo, etc. En base a los requerimientos anteriormente mencionados y en todas las variables que puedan afectar al presente proyecto, la recopilación de datos se realizará centrada en el concepto y características de limpieza y sanitización para equipos alimenticios, al mismo tiempo inquiriré información sobres las personas y compañías dedicadas a la comercialización de equipos similares para Sistema CIP, a través de fuentes secundarias como lo son internet, libros, proyectos anteriores. Efectuaré entrevistas a facultativos del tema de Limpieza y Sanitización para buscar el criterio o ideas de expertos que me ayuden a depurar errores y dirigirme de forma correcta con la elaboración de este problema. El sistema de limpieza CIP, nos permitirá obtener los siguientes beneficios, limpiezas de alta calidad en el menor tiempo posible, simultaneidad de procesos y disponibilidad de equipos y de personal, como también ahorro de recursos energéticos entre ellos agua, electricidad, vapor, tiempo. Y lo más importante la disminución de riesgos de accidentes de trabajo para los operadores y la empresa. Finalmente se procederá a realizar el análisis económico, comparando el costo de construcción del sistema con el costo de adquirir equipos similares en el extranjero o de terceros.
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Espol.
dc.rights openAccess
dc.subject Sistema de limpieza es_ES
dc.title Diseño de un sistema de limpieza de tipo sanitario (CIP) para industria de alimentos lácteos es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES
dc.identifier.codigoespol D-37008
dc.description.city Guayaquil
dc.description.degree Ing. Mecánico


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account