Resumen:
En el cultivo de cacao uno de los factores que constituye un problema grave en la
productividad son las enfermedades, con un impacto de hasta el 80% de pérdidas en
la producción. Por lo que en el presente trabajo se genera una metodología replicable
con base en un área piloto ubicada en la provincia de Los Ríos para las dos primeras
fases de un sistema de alerta temprana: Conocimiento del Riesgo y el Sistema de
alerta – monitoreo, haciendo uso de datos satelitales como CHIRPS, data de
estaciones meteorológicas como Pichilingue – INAHMI y La presa - CELEC y uso de
las series de tiempo RCP4.5. Se hizo una revisión bibliográfica para la generación de
una tabla resumen condensada para las fases (Infección, esporulación y dispersión)
dentro ciclo de vida de las enfermedades Moniliasis y Mazorca Negra, se obtuvo el
área de influencia de la estación Pichilingue mediante la calibración de los datos
satelitales de CHIRPS, se hizo uso de estadística computacional y el algoritmo de árbol
de decisiones para la generación de un modelo de ausencia y presencia con
herramientas SIG y rutinas en R automatizadas para la valoración de las condiciones
ambientales. Se encontró que las precipitaciones, temperatura, humedad relativa y
vientos son los parámetros más relevantes para el monitoreo de las enfermedades, la
frecuencia del monitoreo de condiciones ambientales mínimo debe ser quincenal por
la duración del ciclo de vida de cada enfermedad y se debe diferenciar a las
enfermedades dentro del conteo para la validación de los resultados