Resumen:
El estrecho de Mississippi es un sistema estuarino de aguas someras separado de las aguas de la plataforma del Golfo de México por islas barrera y caracterizado por fuertes frentes meteorológicos, tormentas y huracanes que afectan los factores hidrodinámicos y morfológicos de la zona. En este estudio, se utiliza un sistema de modelado numérico para estudiar los efectos del viento en entornos costeros, ensenadas e intercambio hídrico. El presente trabajo desarrolló un algoritmo computacional de MATLAB que filtra e interpola el archivo de forzamiento del viento obtenido mediante el producto High-Resolution Rapid Refresh (HRRR) para modelar los dos conjuntos de datos (sin filtrar y filtrados) en el modelo oceánico COAWST. Los resultados obtenidos del modelo se analizaron analítica y cuantitativamente. Posteriormente, se aislaron los campos oceánicos sensibles a las fuerzas del viento en los procesos costeros y los sistemas estuarinos. Los resultados permitieron percibir el impacto del viento en las corrientes oceánicas, en el intercambio de aguas continentales y oceánicas (a través de la salinidad estratificada en la columna de agua) y los impactos en los frentes costeros. La velocidad media del viento en los datos filtrados obtenidos disminuyó aproximadamente 2 m/s en todas las direcciones en comparación con la velocidad de los datos de resolución completa. Las diferencias más notables en la velocidad del flujo se observaron en sistemas de baja presión, obteniendo valores más precisos y consistentes en los datos filtrados. La herramienta de modelado creada puede replicarse y aplicarse en diferentes regiones del mundo como instrumento para comprender y mitigar los impactos marino-costeros.
.