Descripción:
La maricultura ha generado interés en los últimos años debido a su importancia en la
obtención de alimentos de alto valor nutricional para la creciente población mundial
(FAO, 2015). En Ecuador se busca promover la diversificación del sector acuícola, por
lo que este proyecto tiene como objetivo identificar zonas potenciales para el cultivo
multi trófico de Kappaphycus alvarezii y Crassostrea gigas, en Santa Elena – Ecuador,
ya que, para potenciar la producción de estas especies es necesaria la planeación
espacial, teniendo como base los requerimientos biológicos de los organismos a
cultivar, la normativa legal vigente y considerando posibles conflictos de uso. Se
identificaron y obtuvieron 9 criterios ambientales y socio económicos, haciendo uso de
Sistemas de Información Geográfica y teledetección, a través de los satélites MODISAqua de la NASA, CMEMS y la NOAA. El procesamiento de los criterios se realizó en
ArcGIS, en donde a partir de métodos geoestadísticos de interpolación se obtuvieron
capas con valores promedios de 10 años (2010-2019) para la época húmeda, época
seca y anual, posteriormente se realizó la reclasificación de estas capas en base a los
rangos óptimos de cultivo de ambas especies, para finalmente continuar con la
superposición booleana de capas, dando como resultado un mapa donde se muestran
las áreas aptas para el cultivo, que cubren 25 881.98 hectáreas, el 4.41% del área de
estudio. Estos resultados indican que el análisis multicriterio ofrece una visión general
que resulta importante para la toma de decisiones dentro del manejo costero integrado
y la planeación espacial