Resumen:
Actualmente,   las   industrias   presentan   un   tiempo   promedio   de   inactividad   no programada de aproximadamente 17 días al año. Si una máquina no está funcionando, no genera ingresos y representa costos adicionales, dificultando alcanzar la máxima eficiencia. La  línea  12 presenta  la  menor  disponibilidad  de  la  planta,  el  presente proyecto se centra en las paras no programadas que presentan un promedio de 19.13horas  mientras  que  lo  requerido  es  de  10  horas  mensuales,  consecuentemente, se plantea un objetivo de reducción del 30%de esta diferencia. Se utilizó la metodología de mejora continua DMAIC y distintas herramientas de mejora continua con el fin de analizar la problemática, encontrar causas y proponer soluciones que permitan alcanzar los objetivos planteados. Una vez identificadas las causas raíz, se   propuso soluciones   que   incluían la estandarización   de   procesos,   medidas preventivas  para  cuerpos  extraños, lista  de  verificación  mecánica y  un tablero para control visual que permita un seguimiento actualizado diario del indicador propuesto. Con una inversión de $1425,58.00 se logra un ahorro anual de$21,381.12reduciendoen un 23%el  número  de  paras  no  programadas  y  un 13%las  horas de  paras  no programadas al mes. Sin embargo, a largo plazo se espera un ahorro mayor anual de $25,898.04. Para  finalizar,  cabe  recalcar  que  con  este  proyecto se  contribuye al desarrollo  sostenible  de  la organización, puesto  que  se  disminuye  el  desperdicio generado para la calibración de equipos.