Abstract:
Las consecuencias del bullying escolar sobre la población más joven son cada vez más
alarmantes y los esfuerzos por reducirlo van en constante aumento de tal manera que ha
pasado de ser una preocupación exclusivamente social a una económico-social. Este
estudio busca identificar el nivel de aceptación de un programa anti-bullying en
Guayaquil-Ecuador estimando la Disposición a Pagar (DAP) de los residentes por reducir
el bullying en las escuelas y colegios. Emplea el Método de Valoración Contingente
(MVC), ampliamente usado para analizar las preferencias de los consumidores respecto
a bienes que no poseen mercado, a través de sus dos enfoques: Single Bounded
Dichotomous Choice (SBDC) y Double Bounded Dichotomous Choice (DBDC). Con el
objetivo de ganar consistencia en los resultados, la muestra fue calibrada excluyendo las
respuestas protestas. Los resultados de la estimación demuestran que los guayaquileños
están dispuestos a pagar en promedio $25,02 mensuales durante un año para reducir el
acoso escolar entre compañeros, cantidad que resulta mayormente influenciada por la
condición de ser padre o madre. Estos resultados pueden ser usados en la evaluación
económica de un programa anti-bullying tal y como se presenta en este documento a
través de un análisis costo-beneficio. Contribuye también con información relevante para
los tomadores de decisiones sobre las preferencias en asignación de los residentes.