Abstract:
Durante el paso de los años, el término aglomeración se ha ido popularizando; los
clusters se originaron como una estrategia económica de las empresas de tal manera que la
información fluya y la producción mejore. Siendo la creación de las zonas de planificación una
manera de acercarse a las necesidades de los ciudadanos, la identificación de estas
aglomeraciones dentro de la zona de planificación 5, dan paso a la ejecución de políticas que
permitan el crecimiento económico del sector.
Según el Senplades, la zona 5 posee la mayor cantidad de provincias y estas a su vez
poseen terrenos fértiles que favorecen a las actividades primarias. Aunque el sector secundario y
terciario tienen una gran relevancia en la zona, actividades como la agricultura, la silvicultura,
ganadería y pesca; son las que brindan un mayor Valor Agregado Bruto a la zona y al país.
La metodología a utilizarse es la de triangulación de Morse secuencial, en el que los
métodos cuantitativos como: métodos jerárquicos, k-mean, Índice de aglomeración y Coeficiente
de Localización en conjunto con los cualitativos como las entrevistas van a ser utilizados de
forma complementaria para poder, en primera instancia, corroborar que, con base en el empleo,
el número de empresas y el VAB, es el sector primario el cluster más representativo de la zona 5.
Finalmente se utilizan las entrevistas a personal que trabajen en el sector agrícola y
también se recurre al estudio de casos para la generación de una política pública que brinde
resultados acorde con las necesidades del sector.