dc.contributor.author |
Mera Luzcando, Mishell Leonela |
|
dc.contributor.author |
Figueroa Peñafiel, Carlos Josué |
|
dc.contributor.author |
Bermeo De Santis, David Antonio, Director |
|
dc.date.accessioned |
2022-04-27T20:07:28Z |
|
dc.date.available |
2022-04-27T20:07:28Z |
|
dc.date.issued |
2019 |
|
dc.identifier.citation |
Mera, M.; Figueroa, C. (2019). Programación de una metaheurística aplicada al problema de ruteo para una empresa de recolección de desechos hospitalarios ubicada en Guayaquil. [Tesis]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. |
es_EC |
dc.identifier.uri |
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/52967 |
|
dc.description.abstract |
El presente trabajo se desarrolló con el objeto de optimizar los tiempos de recolección
de desechos hospitalarios en la ciudad de Guayaquil, en donde una empresa debe gestionar
este tipo de residuos para 177 clientes, los cuales tienen asignados tiempos predefinidos
para las visitas y volúmenes de desechos estimados. La empresa requiere mejorar la gestión
y eficiencia de sus procesos logísticos, por lo que se implementó técnicas de optimización
para obtener rutas entre una serie de clientes y/o destinos, de las cuales deberá ser elegida
la mejor; es decir, la que permita realizar la recolección de los residuos en el menor tiempo
posible.
El modelo se desarrolló en 4 fases: Análisis del proceso actual, aplicación del modelo
matemático, implementación del modelo utilizando la heurística (Problema de ruteo
vehicular con flotas heterogéneas y ventanas de tiempo) “HFCVRPTW” y luego la
aplicación de la metaheurística recocido simulado.
Uno de los factores que se minimizó, con un nivel de servicio del 95%, es el tiempo
de recorrido que comparado con la situación actual de la empresa disminuye de 93 a 65
horas, y como consecuencia reduce los costos relacionados a la recolección de residuos.
El informe de materia integradora, el primer capítulo consiste en la problemática y
antecedentes de la empresa, situación actual, y los objetivos planteados para el proyecto.
El segundo capítulo presenta la metodología del proyecto usada para la recopilación de los
datos, el flujograma y cronograma de actividades. El tercer capítulo describe la aplicación
de la heurística y metaheurística en la instancia propuesta, se analiza la información y los
resultados de la implementación propuesta en la metodología del proyecto. El capítulo 4
presenta las conclusiones y recomendaciones del proyecto contrastando la situación actual
con la situación propuesta. |
es_EC |
dc.language.iso |
es |
es_EC |
dc.publisher |
ESPOL. FCNM |
es_EC |
dc.subject |
Optimización |
es_EC |
dc.subject |
Empresa |
es_EC |
dc.subject |
Recolección de desechos hospitalarios en |
es_EC |
dc.subject |
Modelo matemático |
es_EC |
dc.title |
Programación de una metaheurística aplicada al problema de ruteo para una empresa de recolección de desechos hospitalarios ubicada en Guayaquil |
es_EC |
dc.type |
Thesis |
es_EC |