Resumen:
La empresa METALES S.A. es una entidad que tiene como finalidad principal
satisfacer la necesidad de electrodomésticos de elevada calidad a precios
competitivos en el mercado, todo esto manteniendo un elevado nivel de
eficiencia en sus procesos. Actualmente sus departamentos cuentan con
diferentes sistemas de información para lograr que sus procesos se mantengan
lo más identificados y sustentados posibles. Esta implicación ha logrado
diversos óptimos locales con técnicas aplicadas de manera sectorizada, con
sistemas de información que cumplen con objetivos particulares de los
departamentos, sin tener una consolidación o unificación de la información,
evitando así procesos tecnológicos en línea que fomenten la toma de decisiones
empresariales de manera efectiva.
La alta gerencia, resolvió implementar un sistema de información ERP con la
finalidad de unificar la mayor cantidad de áreas posibles de la empresa,
generando de este modo valor agregado para la información, además de
solvencia y efectividad que pueda soportar de manera oportuna y en línea la
toma de decisiones y que permita el diagnóstico desde varios puntos de vista
ínter departamentales. Dentro de este proceso se identifica la necesidad de ajustar sus procesos internos e inclusive organizacionales que permitan el éxito
de una correcta implementación del sistema de información ERP.
Elaboración de Pronósticos
Los pedidos que se toman en cuenta son los pedidos facturados. A partir de los
mismos se establece un plan de pronósticos que pueda orientar la demanda del
mercado. Para el mercado internacional, se toma la necesidad que cada ente
comercial en el exterior define. No se tiene control sobre la información que ellos
generan ni el por que de la demanda pedida. Existe una desintegridad de
información debido a la codificación utilizada. El área comercial utiliza para sus
efectos unos códigos definidos propiamente por ellos que permiten satisfacer
sus necesidades, pero los mismos no son completamente útiles para la parte de
producción por que no son los mismos. Las acciones de generar los pronósticos
se realizan con un método único que concilia las necesidades. Es una
ponderación utilizando 3, 6 y 9 meses, un mecanismo que permite predecir la
demanda para los diferentes productos considerando el movimiento de los
mismos en los periodos antes mencionados. Se basa en hojas de cálculo con la
configuración que necesitan para poder generar los resultados requeridos. Planeación de la Producción
La demanda independiente o productos terminados consideran pedidos
mínimos, múltiplos y máximos. Cada producto tiene su orientación de los lotes
antes mencionados y no aplica la cantidad fija de fabricación. Cabe mencionar
que los mismos no están ingresados en el sistema sino que son parte de una
política intrínseca no formalizada. El plan maestro de producción ingresado en el
sistema es evaluado con una herramienta externa, la cual valida con la cantidad
de recursos que tiene la empresa para poder dar la factibilidad o no del plan. No
es una herramienta en línea y considera aspectos como el plan maestro, la ruta
de fabricación, la capacidad de las maquinas, la eficiencia del personal y los
turnos de los diferentes centros de trabajo.
Administración de Plantas
Actualmente se utiliza para el control de piso un solo tipo de orden de
producción. No existe diferenciación cuando se tiene un lote piloto de parte de
desarrollo y tampoco para aquellos por servicio técnico. El control de piso no
tiene un registro de las piezas que se van consumiendo ya que se tiene una
definición preconsumo, es decir se consumen las piezas cuando se termina una
orden de manera estándar. Esta definición no permite registrar variaciones en el
consumo que si se tienen en la práctica diaria. Este problema ocasiona que la información entre el inventario real y el inventario del sistema no coincida y
obligue a hacer ajustes de inventario día a día, en todas las secciones de la
planta, es decir, el preconsumo no es aplicable para la manufactura de
METALES S.A.
Se concluye entonces que con el levantamiento de la información se pudo
conocer la realidad de la empresa METALES S.A. Se logró con esto identificar
que partes importantes pueden ser mejoradas como el ciclo de periodicidad de
los pronósticos, la consolidación de datos ágiles de exportaciones y ventas
nacionales, diversos métodos de pronósticos para los diferentes productos,
entre otros. Los macro procesos de la empresa permiten tener la estructura
donde ingresará el sistema de información, identificando las acciones de mejora
con respecto al manejo actual.