Abstract:
Dentro del Proyecto de Tesis se desea realizar un Análisis de la Principales Variables
Macroeconómicas de Argentina, con datos de series históricas desde 1970-2010 para ver
su evolución, analizar sus ciclos económicos, ver si el consumo agregado tiene un efecto
de exceso de sensibilidad o exceso de suavidad y si el país es capaz de sostener su deuda.
El coeficiente de apertura de la economía argentina, estimado como el promedio de la
suma de exportaciones e importaciones en relación con el Producto Interno Bruto (PIB),
pasó de 11% para el trienio 1996-1998 a 22% en 2006; con lo que el sector comercial
externo se ha convertido en un factor importante de la demanda agregada. La
composición puede analizarse por:
Las exportaciones argentinas en los últimos 15 años, se multiplicaron por cuatro, en dos
valores muy diferenciados. Alrededor de US$ 12 000 millones hasta1994, en US$ 25 000
millones a partir de 1996 y crecieron desde 2002, a casi US$ 50 000 millones.
Las importaciones han seguido al ciclo económico y en el 2006, superaron al valor que
registraban en 1998. En esta última fase, la economía crece a tasas sostenidas y,
simultáneamente, manteniendo importantes 1
superávit comerciales.