Resumen:
El presente trabajo analiza el cambio en los marcos regulatorios del Sistema de Educación Superior Ecuatoriano entre 2000 y 2013, con el fin de determinar la influencia de estos cambios en la estructura del sistema, evaluando su concentración, cobertura y eficiencia. Mediante un análisis comparativo de las diferentes leyes, se determinaron los principales efectos de la regulación. Se evidenció que antes de la última reforma de 2010, el grado de regulación era mínimo, y actualmente, las normas y parámetros de control se describen de forma más clara y restrictiva. Mediante la descripción de la estructura del mercado definida por el número de universidades, la oferta académica dividida por las áreas de pregrado y los resultados obtenidos mediante la creación de indicadores de matrícula y empleo, se validó que, tras el último cambio regulatorio, se ha observado una lenta mejora en el acceso a la educación superior para las personas de menores recursos. Además, en el mercado laboral no se han producido cambios relevantes que puedan atribuirse a la nueva regulación. Finalmente, se puede afirmar que, como cualquier proceso que recién comienza, es necesario esperar un tiempo para ver resultados.