Repositorio Dspace

Transformación del lenguaje musical del pasillo ecuatoriano a través de realismo mágico como técnica narrativa para desarrollar un cortometraje de ficción

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Coloma Carrera, Jorge Isaac
dc.date.accessioned 2022-12-14T17:49:33Z
dc.date.available 2022-12-14T17:49:33Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Coloma, J. (2021). Transformación del lenguaje musical del pasillo ecuatoriano a través de realismo mágico como técnica narrativa para desarrollar un cortometraje de ficción. [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil. es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/56249
dc.description.abstract El siguiente trabajo busca incentivar la producción de obras audiovisuales, que rescaten de forma innovadora la riqueza artística y cultural del pasillo ecuatoriano. Que promulguen la creación de filmes con identidad nacional. Con la ayuda de metáforas visuales y estructuras narratológicas propias del realismo mágico literario. Partiendo del estudio académico de la cinematografía de Camilo Luzuriaga. Uno de los principales exponentes de cine mágico realista del Ecuador. Se realizó un cortometraje de ficción titulado “Fatalidad” el cual está inspirado en el pasillo ecuatoriano. En el cual un violinista personifica al pasillo ecuatoriano y vive un idilio de amor con la mujer que él ama. Se interpretaron las metáforas descritas en las canciones mediante una puesta en escena cargada de elementos pertenecientes al realismo mágico. Además, se propuso una estética cinematográfica fundamentada en el expresionismo alemán para plasmar emociones tristes, dramáticas y melancólicas como se evidencia también en los pasillos ecuatorianos. Finalmente, el film fue editado con criterios tomados a partir de la teoría del montaje de Sergei Eisenstein; debido a su similitud con la teoría musical existente, lo cual permitió fundamentalmente la traducción del lenguaje musical a un lenguaje cinematográfico. El proyecto cinematográfico como obra artística sensibiliza a la audiencia y como medio de comunicación difunde en el formato de cortometraje: el valor cultural del pasillo ecuatoriano gracias a la capacidad de adaptación que tienen los productos cinematográficos a los nuevos dispositivos y tecnologías de comunicación. Llevar a cabo una producción audiovisual cinematográfica resulto una experiencia compleja y requirió conocimiento la teoría del cine y la técnica. Debido a su corta duración. El texto cinematográfico denominado cortometraje se ve condicionado a sintetizar las ideas en un proceso de abstracción. La experimentación cinematográfica II permite cuestionar las formas narrativas tradicionales y proponer un modelo de discurso alternativo en la forma de contar. es_EC
dc.language.iso es es_EC
dc.publisher ESPOL. FADCOM. es_EC
dc.subject Realismo mágico es_EC
dc.subject Cinematografía es_EC
dc.subject cortometraje es_EC
dc.subject Pasillo ecuatoriano es_EC
dc.title Transformación del lenguaje musical del pasillo ecuatoriano a través de realismo mágico como técnica narrativa para desarrollar un cortometraje de ficción es_EC
dc.type Thesis es_EC


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta