Publicaciones - FIMCBOR: Recent submissions

  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-02-21)
    En 1977 antes de la firma del contrato de construcción de las terminales de contenedores y carga al granel de Portuaria; en muchas reuniones con la constructora Raymond; un rubro que analizábamos con intensidad era el ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-03-31)
    Hace algún tiempo en este prestigioso Diario “El Telégrafo” comenté sobre la idiosincrasia, formación y gestión de los políticos; ciudadanos que por medio de una filosofía o doctrina, han tratado, tratan y tratarán de ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-02-05)
    Los acontecimientos del viernes 21 de enero pasado fueron el grito de rebelión de los ecuatorianos, no se aguantó más el estado de miseria, postración y corrupción; que de un pueblo con fe y altivo nos transformaron en uno ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-05-04)
    La Sra. Jasses Smeadler, de las oficinas de Naciones Unidas en el Ecuador; a la Peter Romero, emite declaraciones de la verdadera situación y razones de la crisis del Ecuador. Dice: “la crisis económica que vive el Ecuador, ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-07-21)
    Por efecto del fenómeno del niño, que nos afectó de febrero del 97 a Septiembre del 98; se destruyó casi toda la red vial de la Costa; en especial de Manabí, la Provincia más afectada. Corpecuador y el MOP, se dedicaron ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-08-07)
    A raíz de la declaración de Santiago en Agosto de 1952; por Ecuador, Perú y Chile, que determinó una zona de 200 millas como mar territorial; el Ecuador se transformó en dueño de una inmensa zona de mar, tanto en el ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-12-29)
    El turismo es una de las más grandes industrias; Europa, el Caribe y USA lo explotan en forma inteligente y efectiva. De todos, el que más ingresos por turismo tiene es USA. El 90% de este turismo esta dirigido a Florida ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-06-28)
    En estos días están de moda Pacifictel y Ecapag, dos empresas públicas que prestan vitales servicios; dijo vitales por cuanto, con la globalización de la economía; sin los teléfonos de Pacifictel quedamos totalmente aislados ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-11-20)
    Latacunga viene del quechua, LLACTATA CUNANI; significa: TIERRA O ALDEA PARA VIVIR. Fundada por los españoles en 1534 y su independencia política proclamada el 11 de noviembre de 1820. Es la capital de la Provincia de ...
  • Tobar Vega, Hugo (1998)
    EL CAMBIO ha sido en el Ecuador la expresión usada con la más alta demagogia en tantas y cuantas campañas electorales; así: La Fuerza del Cambio, Ahora le toca al pueblo, El cambio por el cambio, etc.; son las frases que ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-09-11)
    En este importante Diario “El Telégrafo”, el 28 de julio pasado; me referí a las declaraciones y opiniones firmes, típicas y con su propio estilo del Señor Presidente. En esa oportunidad, expresó: “hay exceso de diputados”. ...
  • Tobar Vega, Hugo (1998)
    Un buen día del mes de septiembre de 1982, exactamente el 26 a las tres de la tarde; en forma sorpresiva se desató un fuerte aguacero en Guayaquil; la gente se quedó atónita, porque en este mes, este tipo de lluvia no ...
  • Tobar Vega, Hugo (1999)
    La Provincia de Galápagos, una de las 22 que integran el Ecuador, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por su flora y por su fauna; y más que todo por que el siglo pasado, Charles Darwin luego de visitar estas Islas, ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-04-08)
    Por la implantación de la dolarización, que el gobierno derrocado de Jamil anunció en enero como manotón de ahogado; y además, por las perspectivas y proyecciones creadas; el país empieza a tener esperanza y respiro; el ...
  • Tobar Vega, Hugo (1999)
    La actual situación de crisis que vive el país ha hecho pensar a todos, que se debe reestructurar la organización y administración del Estado Ecuatoriano; como consecuencia de los años de desgobierno, politiquería y ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1999-09-28)
    A inicios de marzo pasado, súbitamente el dólar subió de 7.000 a 20.000 sucres... nadie sabía que pasaba. El lunes 8, el Gobierno decretó: FERIADO BANCARIO, esto era nuevo; pero era conocido por unos, fue el detonante de ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-10-09)
    Hace algún tiempo en este prestigioso Diario El Telégrafo, los días 4 y 7 de octubre de 1991; traté sobre las Autoridades Aeroportuarias. Hoy de moda por los nuevos aeropuertos y con la categoría que la Agencia Federal de ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1999-03-01)
    Del 9 al 13 de noviembre de 1998, hace un poco más de tres meses, se desarrolló en Guayaquil el Seminario Internacional “El Niño 1997 – 1998: Evaluación y Proyecciones”. Este evento fue organizado por la Cancillería del ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1998-02-21)
    Estoy hablando del Fenómeno de El Niño que está destruyendo el litoral ecuatoriano (no confundir con el INNFA, el Instituto Nacional del Niño y la Familia). En un prestigioso Diario, el día martes 8 de julio de 1997, ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1999-04-17)
    La crisis que vivimos actualmente nos ha hecho pensar de los tremendos errores que por la politiquería y los malos gobiernos se han caotizado la administración y estructura del Estado Ecuatoriano. En este prestigioso Diario ...

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account