Publicaciones - FIMCBOR: Envíos recientes

  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1999-05-05)
    El Ecuador país marítimo por excelencia; y por su ley de las 200 millas, tiene una zona marítima de uso exclusivo inmensa; rica en recursos bioacuáticos, minerales, hidrocarburíficos, etc. Tiene la cuenca hidrográfica más ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1999-08-23)
    El 23 de abril del presente año desde Quito, hacen la convocatoria a la Licitación No. 001-99 para el dragado del canal de acceso al Terminal Marítimo de Guayaquil, con un precio referencial de US. 8’160.000 dólares, con ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-07-04)
    Consciente de que Diario EL TELEGRAFO, de su digna dirección, es un periódico que tiene como norma orientar con objetividad y verdad a la ciudadanía, y que en lo que respecta a su página editorial la opinión de fondo del ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1999-05-17)
    La crisis que vive el país, sacó a luz los graves defectos en la administración del Estado: la excesiva burocracia, el sindicalismo de sus empresas “estratégicas”, el mal cobro de los impuestos y la mala organización de ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1998-03-13)
    A más de la destrucción de los sembríos en el litoral ecuatoriano; el peor impacto del Fenómeno de “El Niño” que se inició en febrero de 1997, ha sido la destrucción de la infraestructura vial; sin caminos el Ecuador se ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-05-04)
    La Sra. Jasses Smeadler, de las oficinas de Naciones Unidas en el Ecuador; a la Peter Romero, emite declaraciones de la verdadera situación y razones de la crisis del Ecuador. Dice: “la crisis económica que vive el Ecuador, ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1999-12-13)
    Hace pocos días en este importante Diario “El Telégrafo” en el artículo “La Ley Galápagos Obsoleta... Ataca la Producción”, señalé claramente los abusos y atropellos que esta Ley hace a los derechos humanos basada en la ...
  • Tobar Vega, Hugo (1998)
    Nuestro país no tiene memoria; es quemimportista. En los primero días de este mes de julio de 1998, se terminó el impacto de el Fenómeno de El Niño, que se inició en febrero de 1997. Tuvimos 17 meses de destrucción, muertes, ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1999-10-11)
    En febrero de 1997; la Espol emitió un importante boletín de prensa: EL FENÓMENO DE EL NIÑO ESTÁ PRONTO A OCURRIR; según monitoreo hecho a la NOAA (Administración Nacional Oceánica Atmosférica de USA). El 24 de marzo de ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1999-07-19)
    Hace más de dos años el entonces Presidente se encontraba en una de las tantas crisis que afectaron a su desgobierno; tan solo quería ser un coordinador y no se atrevía a mandar como corresponde al Ejecutivo; por estos ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 2000-05-15)
    Hace cuatro años cuando nueve países Sudamericanos jugábamos las eliminatorias para el Mundial de Francia; en Quito ciudad a 2.800 metros de altura, a las 12H30 se inició el partido entre el local Ecuador y el visitante ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1999-04-02)
    La crisis que nos afecta, casi única en los anales de nuestra historia, está motivada por desaciertos, discriminaciones, el excesivo centralismo y regionalismo en el como se maneja el país. Los mandatarios y ejecutivos ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1998-05-22)
    En este prestigioso Diario “El Telégrafo”, el día sábado 21 de febrero de este año, presenté al país el artículo “El Instituto Ecuatoriano del Fenómeno de El Niño”. Entre otras cosas, manifesté lo siguiente:
  • Tobar Vega, Hugo (1999)
    Este prestigioso Diario “La Gaceta” el 30 de junio del presente año, reprodujo mi artículo publicado en “El Telégrafo” de la ciudad de Guayaquil el día 25: “Quito siempre ha tenido su aeropuerto internacional: Latacunga”. ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1998-08-14)
    En el Diario “El Telégrafo” el pasado sábado 21 de febrero, presenté al Ecuador el “Instituto Ecuatoriano de El Fenómeno de El Niño”; posteriormente también en este Informativo. Desde 1891 hasta la fecha han ocurrido 16 ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1999-10-22)
    Tierra hermosa de mis sueños: Así inicia este canto a una de las provincias más bellas y acogedoras; pero olvidada y marginada por el centralismo que gobierna el Ecuador desde la Era Republicana. Este pasillo, junto a ...
  • Tobar Vega, Hugo (1999)
    El Puerto de Guayaquil asentado en el Río frente a la ciudad desde la era colonial; sirvió para el desarrollo del país, especialmente para las exportaciones de los productos propios de esta región: el café, el cacao, la ...
  • La ctg 
    Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1999-02-12)
    Las noticias de televisión y de prensa en los últimos días de enero del último año del siglo; han dado amplia cobertura al acto más denigrante, humillante y desmoralizante que puede tener un cuerpo militarizado; la Comisión ...
  • Tobar Vega, Hugo (Diario "El Telégrafo", 1996-04-19)
    Luego de que creíamos terminada la Guerra de Tiwintza, que se inició en enero de este año; tenemos un duro despertar; los periódicos con espanto informan "nuevamente el día 10 de mayo los peruanos volvieron a atacar". Este ...
  • Tobar Vega, Hugo (1995-02-20)
    Esta Barbara como su nombre lo indica, demuestra ser mucho más bárbara, desinformada y típicamente con una mentalidad "Pato Donald". Esta señora Barbara es escritora de la revista norteamericana TIME, que en su edición de ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta