Abstract:
La presente investigación evaluó en un primer experimento mediante el empleo de discos
de agar (30 mm de diámetro) el potencial atractante de varias moléculas sintéticas como
son taurina, betaína, ácido glutámico, glicina y sus mezclas binarias frente a un extracto
de calamar y al agua destilada como controles positivos (CP) y negativo (CN),
respectivamente. Durante este bioensayo fueron medidos el tiempo de atracción y la tasa
de ingestión en reproductores (33.8 ± 3.6 g) tanto individual como en grupo (3
camarones) distribuidos en tanques. Doce horas después de la introducción del disco de
agar con atractante, la tasa de ingestión fue significativamente mayor (P<0.05) en los
tratamientos de betaína y taurina: glicina cuando se hizo la evaluación con 1 o 3
reproductores de camarón por compartimiento del tanque. Cuando los reproductores
fueron observados individualmente el menor tiempo de atracción al disco de agar fue
obtenido con el extracto de calamar (CP), mientras que en grupo los mejores fueron
taurina, glicina, betaína y CP, sin encontrar diferencias con taurina: glicina y
betaína: glicina (P<0.05). En ninguno de los 2 parámetros evaluados se encontraron
diferencias estadísticas cuantitativas entre sexo. En un segundo experimento, bajo las
mismas condiciones experimentales descritas previamente, se usó dietas semipurificadas
para medir la tasa de ingestión y la eficiencia de asimilación de taurina: glicina y betaína
que fueron los dos mejores atractantes/estimulantes del primer experimento, teniendo
como control positivo (CP) extracto de calamar y negativo (CN) α–celulosa. Las dietas
semipurificadas fueron evaluadas en grupos de 4 camarones con el siguiente esquema: 2
machos:2 hembras, 4 hembras y 4 machos. En la prueba con machos: hembras, el consumo
de alimento en la dieta con extracto de calamar (CP) fue significativamente mayor
(P<0.05) que los otros tratamientos. Cuando se evaluó el grupo de machos, el CP y la
taurina: glicina fueron significativamente (P<0.05) más consumidos. En tanto que en las
hembras, la ingestión de CP fue significativamente (P<0.05) mayor que taurina: glicina,
betaína y CN. Tanto en las pruebas con reproductores machos: hembras como hembras
solas, el CN tuvo la menor (P<0.05) eficiencia de asimilación con respecto al CP, la
taurina: glicina y la betaina (P>0.05) sin que existan diferencias estadísticas entre estos
últimos. En la prueba con machos, no fueron observadas diferencias significativas
(P>0.05) de asimilación entre ninguno de los 4 tratamientos evaluados. En reproductores de
L. vannamei la utilización de mezclas de atractantes sintéticos como taurina: glicina son una
opción para sustituir parcialmente dietas de alimento fresco, mejorar la
palatabilidad e incrementar la asimilación de nutrientes en dietas artificiales