Descripción:
La presente investigación se centra en la evaluación de las condiciones ergonómicas en el Departamento de Procuraduría Sindical del Municipio de Santo Domingo. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo y modalidad descriptiva, asimismo, el Cuestionario Nórdico de Kuorinka y la Matriz GTC 45 como instrumentos de investigación. Los resultados revelaron una alta prevalencia de molestias musculoesqueléticas entre los trabajadores: 92% reportó dolor en la región dorsolumbar, 76% en la muñeca o mano, y 72% en el cuello. Estos hallazgos indican un problema crítico relacionado con la ergonomía del entorno laboral, donde la falta de mobiliario adecuado y la disposición ineficaz del espacio contribuyen a un riesgo significativo de lesiones. Además, se observó que el 84% de los encuestados había experimentado molestias en los últimos 12 meses, pero solo un 32% buscó tratamiento para el dolor lumbar, sugiriendo una subestimación de la gravedad de la situación. La investigación propone un programa integral de ergonomía que incluya capacitación sobre posturas adecuadas, reorganización del espacio de trabajo y adquisición de equipos ergonómicos. Se enfatiza la necesidad de implementar un sistema de seguimiento y control para evaluar la efectividad de las medidas adoptadas. En conclusión, la investigación destaca la urgencia de abordar las deficiencias ergonómicas en el departamento para prevenir lesiones a largo plazo y mejorar el bienestar y la productividad de los empleados. La intervención oportuna es esencial para transformar el entorno laboral en uno más saludable y eficiente.