Repositorio Dspace

Diseño de un sistema de gestión energética en base a la Norma ISO 50001 en el departamento administrativo de la Central Termoeléctrica Quevedo II, CELEC EP Unidad de Negocio Termopichincha

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Vergara Camacho, Jaime Alejandro
dc.contributor.author Apolo Loayza, Héctor Iván
dc.date.accessioned 2025-07-28T14:57:46Z
dc.date.available 2025-07-28T14:57:46Z
dc.date.issued 2025-06-13
dc.identifier.citation Vergara Camacho J.A. (2025).Diseño de un sistema de gestión energética en base a la Norma ISO 50001 en el departamento administrativo de la Central Termoeléctrica Quevedo II, CELEC EP Unidad de Negocio Termopichincha [Proyecto de Titulación].Escuela Superior Politécnica del Litoral es_EC
dc.identifier.uri http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66368
dc.description CONDICIONAMIENTO DE PUBLICACION DE PROYECTOS. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar e implementar un Sistema de Gestión Energética (SGEn) siguiendo las directrices de la ISO 50001:2018, en el Departamento Administrativo de la Central Termoeléctrica Quevedo II, que forma parte de la Unidad de Negocios CELEC EP Termopichincha. El proyecto comienza con una evaluación diagnóstica de las prácticas de gestión del consumo de energía para definir un perfil de uso energético. A través de un análisis exhaustivo, se estableció una línea base de consumo energético junto con los principales impulsores de gasto, como sistemas de HVAC, iluminación y electrónica. Siguiendo el ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), se desarrollaron varias estrategias de reducción de energía, que incluían los sistemas de iluminación, aire acondicionado, y apagar equipos no esenciales después del horario laboral normal. Se espera que estas medidas disminuyan significativamente el uso de energía, mientras mejoran la eficiencia operativa y reducen el impacto ambiental. Es importante generar conciencia energética entre los empleados y establecer un sistema de monitoreo continúo destinado a proporcionar mejoras adicionales. Los resultados de este proyecto ofrecen no solo soluciones técnicas y operativas, sino que también promueven la adopción de prácticas sostenibles integrales, lo que a su vez mejora la competitividad y la responsabilidad ambiental dentro de la organización. es_EC
dc.description.abstract CONDITIONING OF PROJECT PUBLICATION. es_EC
dc.language.iso esp es_EC
dc.publisher ESPOL.FIMCP es_EC
dc.subject Consumo energético es_EC
dc.subject ISO 50001 es_EC
dc.subject Eficiencia operativa es_EC
dc.subject Sostenibilidad ambiental es_EC
dc.title Diseño de un sistema de gestión energética en base a la Norma ISO 50001 en el departamento administrativo de la Central Termoeléctrica Quevedo II, CELEC EP Unidad de Negocio Termopichincha es_EC
dc.type Thesis es_EC
dc.identifier.codigoespol T-115434
dc.identifier.codigoproyectointegrador POSTG159


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta