Resumen:
En países como México existe una plataforma que permite y facilita la ubicación,
registro, pago y control de los parquímetros y estacionamientos. Los usuarios
pueden realizar sus pagos a través de los negocios ubicados cerca de la zona o
enviando un mensaje de texto; información que está vinculada con los celulares de
los agentes de tránsito y les permite saber en tiempo real qué parqueos se
encuentran pagados y de esta manera evitar multas por infracciones. Otro ejemplo
de sistemas de parquímetros inteligentes lo posee Grecia, donde aproximadamente
260 dispositivos con sensores se encuentran operando, permitiendo detectar al
vehículo y enviar una señal de radio con la información de los lugares de parqueo.
Esto se refleja en una aplicación de tiempo real, la cual permite el pago del tiempo
de parqueo que se desea utilizar, e incluso realizar el pago de manera remota al
espacio de parqueo.
Antiguamente en la ciudad de Guayaquil no existía un sistema de parqueo, quienes
se encargaban de esta labor eran personas de la zona (denominados cuidadores
de carro) a cambio de dinero en efectivo; este ingreso era netamente para ellos sin
destinar ganancias a la Municipalidad de la ciudad. Esta forma de parqueo, además
de congestionar el tránsito de la ciudad, especialmente en localidades con mayor
afluencia, ocasionaba malestar e incomodidad en conductores, incluso en
transeúntes.