Resumen:
Actualmente, los sombreros de paja toquilla son considerados una artesanía característica del Ecuador. A pesar de su nombre popularmente conocido como “Sombrero Panamá” (Panama Hat), es ampliamente reconocido a nivel mundial que su origen es ecuatoriano.
Las primeras exportaciones se realizaron aproximadamente en el año 1830. Aunque en un inicio se exportaban en pequeñas cantidades, desde sus comienzos representaron un aporte significativo a las exportaciones nacionales, llegando a constituir más del 20% del valor total de las exportaciones del país.
En el mercado internacional existe una alta demanda que no está siendo satisfecha por la producción ecuatoriana de sombreros de paja toquilla. Cada año, la tendencia de producción de este producto disminuye, lo que ocasiona que el Ecuador pierda participación en el mercado internacional, limitando así sus ingresos.
En este trabajo se determinan los principales problemas logísticos en la exportación de sombreros de paja toquilla, con el fin de delinear posibles soluciones. Además, se describe el sistema logístico del proceso de exportación, se analiza el comportamiento de las exportaciones durante los últimos años, y se estudia la red de transporte utilizada tanto en el mercado interno como en el externo.
Este análisis será principalmente cuantitativo, pues se realizará un estudio estadístico con base en datos proporcionados por fuentes especializadas en el comercio exterior de este producto, complementado con aportaciones del investigador.
El Capítulo 4 aborda el análisis del mercado del sombrero de paja toquilla, incluyendo el estudio del comportamiento de los precios en el período 2007–2012, así como el análisis de la producción y exportaciones ecuatorianas, destacando su impacto económico.
El Capítulo 5 describe las actividades de la cadena de valor, determinando los costos de almacenamiento, transporte y distribución, los cuales representan una parte significativa de los costos de los productores.
Finalmente, el Capítulo 6 evalúa el desempeño logístico mediante el uso de indicadores del desempeño y presenta las conclusiones derivadas del análisis realizado a lo largo del estudio