Resumen:
En las ultimas tres décadas se ha despertado una corriente de
concienciación sobre el uso y explotación de la energía debido
principalmente a la elevación en los precios del petróleo, las afectaciones
medio-ambientales de la explotación energética y la necesidad del
incremento de competitividad entre los países producto de la globalización.
En el Ecuador el ministerio de Energía y Minas ha puesto énfasis en el
ahorro energético a nivel industrial, comercial y en menor grado residencial,
con campañas de difusión de técnicas y aun con la subvención estatal de
auditorias energéticas a las industrias edificios comerciales e institucionales.
Uno de los grandes consumidores de electricidad en los países en desarrollo
como Ecuador es el sector comercial, en particular en la región Costa la
electricidad es utilizada para los sistemas de acondicionamiento de aire en
los edificios de oficinas, hoteles e instituciones. Si bien la aplicación de
auditorias energéticas a este tipo de edificaciones es útil, es un esfuerzo que
se topa con la limitante que el analista se encuentra con edificio construido y
equipos seleccionados, por lo que los ahorros que se pueden encontrar son
limitados. En contraste con esto las medidas analizadas en la fase de diseño y realizadas en la fase de construcción han demostrado tener un alto
potencial de efectividad.
Una de los problemas identificados en el Ecuador es la falta de utilización de
herramientas modernas para predecir el desempeño energético de edificio
que puedan usarse en paralelo al diseño de los mismos. En este trabajo se
estudiará las posibilidades de ahorrar energía eléctrica en la proyectada
edificación del Auditorio la FIMCP mediante su modelación utilizando el
programa EnergyPlus del Departamento de Energía de Estados Unidos de
Norteamérica. Se realizarán corridas para determinar el efecto de las
distintas medidas de ahorro recomendadas en la literatura sobre el
desempeño energético del edificio y se compararán entre sí.
Se espera determinar medidas que mejoren la eficiencia energética del
conjunto edificio – sistema de climatización.