Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13426
Título : Metodología para mejorar un proceso de ensamble, fundamentado en la aplicación del mapeo de la cadena de valor
Autor : Barcia V., Kléber, Director
De Loor Platón, Carlos Alfredo
Palabras clave : Proceso de ensamble
Cadena de valor
Fecha de publicación : 2007
Resumen : En el presente proyecto de tesis se procederá a demostrar los beneficios que se logran mediante la adopción de las técnicas de la manufactura esbelta a un sistema productivo (de ensamble). Se aplicará una metodología que ayudará a visualizar los problemas de la cadena logística del proceso de una empresa determinada dedicada a la venta de partes de computadores personales y PC`s ensamblados, y el proceso genérico de ensamblaje de un PC (desde la perspectiva de todas las actividades micro que realiza el ensamblador). Se busca realizar un contraste entre la manera tradicional de trabajo aplicada en los procesos de ensamble de las empresas y lo que serían si se lo hiciese bajo los preceptos de la manufactura esbelta. El objetivo que busca la presente tesis es mejorar un proceso de ensamblaje apoyándose fundamentalmente en la aplicación de la técnica de mapeo de la cadena de valor. Para el cumplimiento de lo planteado, se empezará realizando un vistazo literario de la manera tradicional de producción y de los fundamentos teóricos que rigen las técnicas de la manufactura esbelta, además se definirán algunos indicadores que ayudarán a contrastar la eficiencia de ambas formas de trabajar. Seguidamente se describirá un proceso tradicional de ensamble (mismo que será objeto de nuestro estudio), hecho esto se aplicará la metodología planteada que nos ayudará a conocer el proceso e identificar los problemas del mismo para así plantear las mejores técnicas que ayuden a solucionar dichos problemas, y como deberá ser el proceso una vez que se desarrollen las mejoras planteadas. Con lo anotado se efectuará una proyección del impacto de las mejoras en los indicadores planteados, para así llevar a cabo la comparación de dichos indicadores en las situaciones actual y futura (planteada) del proceso. Este trabajo dejará formulado un plan de implementación de cómo conseguir las mejoras que se deriven de la aplicación de las técnicas seleccionadas. Finalmente se realizará un análisis de los resultados que arroje la comparación de los indicadores, y terminará con la formulación de algunas recomendaciones que condensen aspectos trascendentales del proyecto. Además, se expondrán conclusiones que se deriven de los ejercicios llevados a cabo a lo largo del proyecto.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/13426
Aparece en las colecciones: Tesis de Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TESIS CARLOS DE LOOR PLATON.doc2.62 MBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
TESIS CARLOS DE LOOR PLATON.docx1.09 MBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
TESIS CARLOS DE LOOR PLATON.ps8.98 MBPostscriptVisualizar/Abrir
D-36019.pdf24.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.