Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53654
Título : Evaluación de la efectividad de un detergente biodegradable para un sistema de limpieza cerrado (CIP) en la industria alimentaria
Autor : Cruz Vera, Julissa Pamela
Ramírez García, Jhonathan Wellington
Coello Montoya, Diana,
Palabras clave : Biotensioactivo
Detergente
soda cáustica
Biopelículas
Fecha de publicación : 2019
Editorial : ESPOL. FIMCP
Citación : Cruz, J., Ramírez, J. (2019). Evaluación de la efectividad de un detergente biodegradable para un sistema de limpieza cerrado (CIP) en la industria alimentaria [Tesis de grado]. Escuela Superior Politécnica del Litoral
Resumen : Las industrias de alimentos emplean agentes de limpieza para mantener un área de trabajo inocua. Sin embargo, los residuos líquidos provenientes de estas limpiezas causan problemas de eutrofización por el uso de detergentes alcalinos que suelen estar compuesto de soda cáustica. Por esta razón, este trabajo tiene como objetivo evaluar un detergente biodegradable para sistemas de limpieza CIP, sustituyendo porcentualmente la soda cáustica por un tensioactivo microbiano (surfactina). Para la experimentación se partió de una fórmula base alcalina donde se obtuvieron 6 fórmulas variando la concentración de soda líquida al 50% y la del biotensioactivo. Para seleccionar la mejor fórmula se realizaron pruebas de prevención de la adherencia para Bacillus cereus ATTC 10876 y Escherichia coli ATTC 11775 en placas de acero inoxidable 316. Luego con la fórmula seleccionada, se realizaron pruebas de eliminación de la adherencia para las mismas bacterias, comparando los resultados con la fórmula base. Finalmente, para comprobar la efectividad se realizó dos procesos de limpieza CIP, uno con la fórmula base y otro con la fórmula seleccionada, luego de evaporar leche en un evaporador de películas ascendente. La fórmula del detergente biodegradable escogida fue aquella que tuvo la concentración más alta de biotensioactivo y la más baja de soda cáustica, mostrando un 99.68% en la prevención de la adherencia de Bacillus cereus, y un 99.99% y 99.90% en la eliminación de la adherencia de B. cereus y E. coli, respectivamente, cuyos valores fueron similares para la fórmula base. En el proceso de limpieza CIP se comprobó su eficiencia al reducir en mayor porcentaje el número de mesófilos aerobios (96.65%), en comparación con la fórmula base que llegó a reducir 76.89%.
URI : http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/53654
Aparece en las colecciones: Tesis de Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-111111 Julissa Pamela Cruz Vera & Ramíez García, Jhonathan.pdf637.51 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.