Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66341
Título : | Validación del uso de drones para la recolección de información ergonómica en puestos de difícil acceso vinculada a trabajos de alturas en el sector eléctrico |
Autor : | Campoverde Muñoz, Paulo Andrés Jara Diaz, Jorge Oswaldo, Director |
Palabras clave : | Ergonomía Drones Posturas forzadas REBA Goniometría. |
Fecha de publicación : | 13-jun-2025 |
Editorial : | ESPOL.FIMCP |
Citación : | Campoverde Muñoz P.A. (2025). Validación del uso de drones para la recolección de información ergonómica en puestos de difícil acceso vinculada a trabajos de alturas en el sector eléctrico [Proyecto Titulación]. Escuela Superior Politécnica del Litoral |
Descripción : | El uso de drones en la evaluación ergonómica optimiza la captura de imágenes y videos en puestos de difícil acceso, permitiendo un análisis más preciso de posturas forzadas. Este estudio comparó mediciones goniométricas obtenidas con dron y cámara convencional en diferentes planos anatómicos, aplicando la metodología REBA. Se halló que el dron redujo errores de paralaje y mejoró la visibilidad de segmentos corporales, identificando con mayor precisión desviaciones posturales. En total, se registraron 26 angulaciones con el dron y 22 con el celular, lo que representó una diferencia del 15.38 % en favor del dron. En varios casos, el riesgo ergonómico fue mayor al evaluarse con imágenes de dron, como en la Tarea 4, donde se obtuvo un nivel de riesgo muy alto (REBA: 12) con el dron y alto con el celular (REBA: 9); en la Tarea 6, el riesgo fue medio con el dron (REBA: 8) y bajo con el celular (REBA: 6); y en la Tarea 7, el dron indicó un riesgo alto (REBA: 10), mientras que el celular registró un nivel medio (REBA: 6). Además, en entornos urbanos, el dron superó obstáculos visuales como viviendas y estructuras, facilitando la detección temprana de riesgos en trabajos en altura y contribuyendo a estrategias de prevención. Se concluye que su implementación mejora significativamente la evaluación ergonómica y la precisión del análisis postural. |
URI : | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/66341 |
metadata.dc.identifier.codigoproyectointegrador: | POSTG147 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
T-115422 POSTG147 CAMPOVERDE MUÑOZ PAULO.pdf | 2.81 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.