Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/67005
Title: Análisis sobre el Consumo de Periódicos Web frente a los Periódicos Impresos en los Jóvenes de la Ciudad de Guayaquil
Authors: Poveda Carrion, Rafaella Alexandra
Rodríguez Vélez, Luis Hernán, Director
Keywords: TECNOLOGÍA
PERIODISMO WEB
INTERNET
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Issue Date: 2013
Publisher: ESPOL. FADCOM
Citation: Poveda Carrion, Rafaella Alexandra; Rodríguez Vélez, Luis Hernán, Director (2013). Trabajo final para la obtención del título: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. [Tesis de grado]. ESPOL. FADCOM. Guayaquil, 121 páginas.
Abstract: Las nuevas tecnologías han ocasionado transformaciones significativas en la sociedad, tanto en los ámbitos económico, penal, educativo, laboral, comunicacional, periodístico y en otros entornos. Los hábitos se actualizan a medida que la tecnología avanza; así, los libros físicos han sido reemplazados por formatos digitales como PDF en computadoras, tabletas, celulares y otros dispositivos de lectura, siendo el Internet un factor determinante en este proceso. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), de acuerdo con el censo de población y vivienda del año 2010, las provincias con mayor uso de Internet son Pichincha con un 46,1%, Azuay con un 37,5% y Guayas con un 29,7%. Además, el mismo reporte señala que el grupo etario que más utiliza Internet corresponde a personas de entre 16 y 24 años. A partir de esta evolución tecnológica surge el periodismo web o periodismo 2.0, cuya finalidad es satisfacer mejor al lector mediante el uso de recursos multimedia que convierten la lectura de una noticia en una experiencia más interactiva y vivencial, gracias al empleo de imágenes y videos que permiten observar los hechos desde diferentes perspectivas. Este tipo de periodismo mantiene la misma rigurosidad del periodismo tradicional, e incluso puede ser más exigente, ya que requiere trabajar con inmediatez sin descuidar la veracidad y la objetividad. Por esta razón, en la actualidad, todos los periódicos cuentan con un portal web diseñado para llegar al público e incentivar una cultura informativa acorde con la era digital. Cada vez es más frecuente el consumo de periódicos en línea debido a la necesidad de mantenerse informado de manera constante. Los periódicos impresos enfrentan una problemática evidente: muchas veces el público se entera primero de las noticias a través de Internet, que resulta más rápido que la edición impresa, la cual demora en salir a circulación. Poco a poco, el papel impreso se ha ido volviendo obsoleto, ya que no ofrece la inmediatez que brinda la web, motivo por el cual los periódicos luchan por adaptarse y sobresalir en esta nueva era tecnológica.
URI: http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/67005
Appears in Collections:Tesis de Licenciatura en Comunicación Social

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T-109201 POVEDA.pdf30.69 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.