Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/67085| Title: | Establecer el efecto del empleo de un antioxidante en la vida útil de dos variedades de maní ecuatoriano para confitería |
| Authors: | Crespo Reyes, Luis Manuel Suárez M., José, director |
| Keywords: | Antioxidantes Maní tostado Proceso Elaboración |
| Issue Date: | 2011 |
| Publisher: | ESPOL. FIMCP |
| Citation: | Crespo, Reyes, Luis.(2011).Establecer el efecto del empleo de un antioxidante en la vida útil de dos variedades de maní ecuatoriano para confitería.Trabajo final para la obtención del título: Magister en Ciencia Alimentaria. [Tesis de grado]. ESPOL. FIMCP. Guayaquil,65 páginas |
| Abstract: | Unos de los principales problemas del maní tostado sobre el cual se desarrollará este trabajo, es que es un subproducto de la industria confitera ecuatoriana, existiendo una oferta de maní tostado con poca vida útil, siendo una desventaja para la industria chocolatera y heladera ecuatoriana en su fabricación y comercio. En el país existen cuatro variedades de maní que se cultivan, al norte de la provincia del guayas así como en toda la provincia de Manabí. Según datos del INIAP, se estima ubna producción de cerca de 500 Toneladas de maní por año los cuales entre el 20% y 10% se industrializa en la confitería, teniendo menor porcentaje de grasa.El resto de la producción se destina al cultivo de maní con alto contenido de grasa, el cual es utilizado por los campesinos para la producción de Pasta de maní para uso de los platos típicos de la cocina ecuatoriana. En este trabajo se comparán las caracteristicas del efecto de los antioxidantes en la vida util del maní tostado considerando sus variedades conn bajo y alto contenido de grasa, el cual será tratado con y sin antioxidantes.Uno de los principales problemas del maní tostado sobre ek cual se desarrollará este trabajo, es que es un subproducto de ka industria confitera ecuatoriana , existiendo una oferta de maní tostado con poca vida útil, siendo una desventaja para la industria chocolatera y heladera ecuatoriana en su fabricación y comercio. |
| URI: | http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/67085 |
| Appears in Collections: | Tesis de Maestría en Ciencias de los Alimentos |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T-79614.pdf | 2.18 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.